Diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2

Me gustaría empezar comentando brevemente que es la diabetes.

Hay varios tipos de diabetes, las más habituales son la diabetes de tipo 1 y la diabetes de tipo 2. Yo tengo diabetes de tipo 1, que es de la que más he aprendido.

Pero antes de diferenciarlas, voy a hablar un poco del páncreas.

Una de las funciones del páncreas es controlar los niveles de azúcar o glucosa en sangre. En el páncreas podemos encontrar dos tipos de células, las células alfa y las beta. Las células beta se encargan de producir insulina y las alfa producen glucagón. El páncreas tiene detectores que cuando notan un nivel alto de glucosa en sangre, liberan insulina. La insulina es una hormona que actúa de llave para introducir la glucosa, desde el torrente sanguíneo, hasta el interior de las células. Una vez dentro de las células, la glucosa se transforma en energía. Si hay un exceso de glucosa dentro de las células, ésta se acumulará en forma de grasa.

Por el contrario, si se detecta un nivel bajo de glucosa y de insulina, se libera glucagón, que es otra hormona cuya función es decirle al hígado que libere glucosa. El hígado tiene la capacidad de almacenar unos 100 gramos de glucosa, y en caso de necesidad (si se hace mucho ejercicio o si tardamos en comer) puede liberar parte de esta glucosa gracias al aviso del glucagón.

En una persona sana los niveles de glucosa a lo largo de todo el día se mantienen bastante estables, entre 70 mg/dL y 140 mg/dL.

Otro factor a tener en cuenta es la sensibilidad a la insulina. Una molécula de insulina puede «abrir» la puerta para la entrada de glucosa en las células a varias moléculas de glucosa. Cuantas más moléculas deje pasar, más sensible eres a la insulina, es decir, necesitas menos insulina para asimilar la misma glucosa. La sensibilidad a la insulina cambia en las distintas personas y también en determinadas circunstancias. Por ejemplo, el deporte aumenta la sensibilidad a la insulina.

  • Diabetes tipo 2. Este tipo de diabetes se caracteriza por la pérdida de sensibilidad a la insulina, o lo que es lo mismo, por el aumento de la resistencia a la insulina. Generalmente, una persona con diabetes de tipo 2, sí que produce insulina, pero esta no funciona bien del todo. La insulina no es capaz de introducir toda la glucosa en el interior de las células, acumulándose la glucosa en la sangre y elevando los niveles de azúcar. Las personas con esta enfermedad, en las primeras etapas, suelen responder bien con dieta y ejercicio (el ejercicio aumenta la sensibilidad y con la dieta evitas comer demasiados carbohidratos. Los carbohidratos se convierten en glucosa tras la digestión). Conforme avanza la enfermedad, estas personas necesitarán pastillas y después, inyecciones de insulina.
  • Diabetes de tipo 1. En este caso se produce una destrucción de las células beta responsables de la producción de insulina. Por lo que estas personas necesitan inyectarse insulina el resto de su vida (al menos hasta que se descubra una cura de la enfermedad). Esta destrucción de las células beta suele ser de carácter autoinmune. Mi endocrino me dijo que no estaba claro el proceso exacto. En mi caso, en los análisis de sangre me salieron positivos los anticuerpos antiGAD. Me dijo que probablemente me habría cogido un virus, da igual cuál, es probable que ni siquiera hubiera tenido síntomas. Ese virus sería muy parecido a las células beta, por lo que mi cuerpo había creado anticuerpos (los antiGAD) para luchar contra ese virus, y al ser tan parecido a mis productores de insulina, pues se los había cargado igualmente. Así que al no tener ya fábrica de insulina, yo tendría que aprender a ser mi propia fábrica.

La diabetes es una enfermedad complicada, puesto que las necesidades de insulina cambian cada día. Cada uno tiene que aprender cuánta cantidad de insulina necesita cada día y en cada momento, puesto que todo afecta, no es lo mismo un día estresante, que uno más tranquilo; si haces ejercicio, o si estás enfermo; por no hablar de que no se come lo mismo siempre, y cada comida tiene unos requerimientos de insulina.

Acertar siempre es muy complicado. Habrá días más estables, y días que se convierten en una auténtica montaña rusa.

 

2 comentarios en “Diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close