Una de las primeras cosas que se me pasó por la cabeza en el hospital cuando estaba ingresa fue «esto es una enfermedad crónica, ¿cuánto me voy a tener que dejar mensualmente?». Supongo que es uno de los problemas de ser mileurista. Estar enfermo parece que es algo para ricos.
La sanidad pública subvenciona parte de lo que necesitas, pero esto dependerá del país en el que vivas, e incluso dentro del país también puede ser diferente. En España en cada comunidad autónoma las cosas financiadas cambian. Lo que yo voy a contar es en el caso de Aragón, que no es una de las mejores.
Cuando me dieron el alta, fui a hablar con la educadora de diabetes y ella me dio el material básico que iba a necesitar. Conforme se me fuera gastando el material desechable, podría ir a buscar más al centro de salud. Y con las recetas de insulina, cada pluma de insulina me costaría en torno a 1.5€ (cada pluma me dura unas 3 o 4 semanas). Así que, inicialmente, pensé «¡Ah! Pues no es tan caro». Claro que en seguida me di cuenta que lo que te da la seguridad social es lo más básico, y a poco que quieras mejorar tu calidad de vida el precio sube, y sube bastante.

El kit inicial que te dan se compone de:
- Un glucómetro. En mi caso me dieron el de trueresult. Bastante fácil de usar, solo con poner la tira reactiva se activa y cuando la quitas se apaga. Tiene una memoria para ver las últimas glucemias. Sencillo, pero supongo que como todos.

- Tiras reactivas. Cuando se acaban te dan más en la enfermería de tu centro de salud.
- Pinchador. Para sacarte la gotita de sangre. Es bastante malo la verdad. Se puede regular la fuerza con la que se va a lanzar la aguja, con la idea de que solo atraviese la piel lo mínimo imprescindible para conseguir la gota de sangre, pero aun así duele igual.
- Lancetas. Me dieron unas pocas lancetas (las agujas que necesita el pinchador), pero esto no lo cubre la seguridad social y hay que comprarlas. La primera vez las compré en la farmacia, pero después encontré que en internet estaban más baratas.
- Agujas para las plumas de insulina. Las agujas para colocar en las plumas de insulina son desechables y también te las dan en la seguridad social.

Todo este material que te dan en la seguridad social está muy bien, pero la tecnología ha avanzado un montón y la diabetes se puede controlar mejor usando otros dispositivos, como los medidores continuos de glucosa. Hay distintos medidores continuos, uno de ellos es el Freestyle y en algunas comunidades autónomas de España la seguridad social los subvenciona para todo el mundo, en otra solo para los menores de 18 años, y en otras, como Aragón, si lo quieres, lo pagas. Yo uso el Freestyle libre, pero hablaré de él en otra entrada.
Las bombas de insulina también están subvencionadas, pero para poder acceder a una de ellas tienes que cumplir una serie de requisitos. No se las dan a todo el mundo. Si con las plumas de insulina te apañas bien, no te darán una, aunque sea más cómodo.
Tras usar el material que me dieron, lo primero que hice fue ver si había en el mercado algún pinchador que no me destrozara las yemas de los dedos. Se lo comenté también a la educadora y me dio para probar otro pinchador algo mejor.

En este caso, el pinchador podía regular mejor la presión a la que lanzaba la aguja, y en vez de 6 posiciones diferentes, tenía 12 (puedes poner en la fuerza 1.5, 2.5, 3.5…). Las lancetas que usa son diferentes también, es una especie de cartucho que lleva incorporado 6 agujas, y para cambiar de una a otra tienes que girar la parte de arriba del pinchador. Con las 6 agujas no tienes que estar cambiando tan frecuentemente las agujas. Lo estuve usando un tiempo y duele menos que el anterior, pero sí que duele. Tampoco me convenció.
Al final, encontré un pinchador que no me duele nada, pero ese ya no me lo dieron, y tuve que pagar por él. Y no es barato precisamente. Os lo cuento en la siguiente entrada.
Así que hasta aquí viene el material que la seguridad social te subvenciona. Es lo básico para controlar tu diabetes, y desde luego está muy bien en comparación con años anteriores, pero todo ha evolucionado mucho, y creo que podría dar mayores facilidades. Por otro lado, sigue siendo bastante vergonzoso que el Freestyle libre entre en la seguridad social en algunas comunidades y en otras no. Espero que esto no siga así, y en un tiempo todo el mundo pueda disponer de este dispositivo.
Actualización
Aquí os quiero contar un poco cómo están las cosas respecto a este tema en Aragón en mayo de 2018.
- Tiras reactivas. Financiadas al 100%. Tienes que ir a buscarlas a tu centro de salud cada mes. En principio las tiras reactivas que están financiadas son las de Nipro para el True Result, pero si llevas bomba de insulina de Medtronic te darán las de Contour Next One (para mi las mejores) o si llevas alguna otra bomba de insulina o insistes en que las de Nipro no van bien, podrían financiarte las de Accu-check (mucho mejores que las de Nipro).
- Glucómetro. Te lo da la educadora en diabetes. (Te darán el que corresponda con las tiras reactivas asociadas).
- Pinchador. El que venga con tu glucómetro. Yo me compré el Pinchador Genteel, mucho mejor sin punto de comparación, son 120 €, pero para mi merece la pena totalmente, después de año y medio usándolo sigue funcionando perfectamente.
- Lancetas. Hay que comprarlas. No dan ninguna.
- Insulina. Con receta tendrás que pagar 1 € aproximadamente por pluma (una caja de 5 plumas de insulina rápida cuesta aproximadamente 50 €, la caja sale por menos de 5 €).
- Bomba de insulina. Financiada al 100% para pacientes que cumplan una serie de requisitos. Estos requisitos pueden variar en cada lugar. Si cumples los requisitos, te financiarán la bomba con la que tengan acuerdos. En algunos hospitales si ponen varios modelos, igual te dejan elegir, pero generalmente (sobre todo en Aragón) no podrás elegir. Incluso en Zaragoza, dependiendo a qué hospital vayas hay un modelo u otro.
- Fungible para bomba (catéteres…). Financiados 100% y hay que ir a buscarlos al hospital cada dos meses aproximadamente..
- Medidores continuos de glucosa. Se supone que el Freestyle Libre se va a ir financiando poco a poco para todos los pacientes con diabetes tipo 1. En Aragón de momento los están dando en niños (menos de 18 años). De momento, no hay financiados medidores de glucosa con monitorización continua como Dexcom .
Como puedo conseguir una bomba de insulina para mi hijo tipo 1 el la cumonidad de madrid???
Me gustaMe gusta
Hola, si quieres q te financien una bomba de insulina tendrás q hablar con el endocrino q lleve a tu hija. Díselo, y él te explicará los requisitos. Cada comunidad es diferente.
Me gustaMe gusta
Hola necesito bomba de insu Lina cómo puedo hacer para solicitarla a la seguridad social
lin
Me gustaMe gusta
Hola, tendrás que hablar con tu endocrino y él es quien tramitará todo
Me gustaMe gusta