Medidores continuos de glucosa

Los medidores continuos de glucosa han dado luz a la diabetes. Se ha pasado de tener unos pocos valores de glucosa diarios, a tener un registro de lo que hace tu glucosa en todo momento. Ésto permite ver tendencias, patrones y comportamientos frente a diferentes situaciones, y así conseguir un mejor control de la diabetes.

Son equipos que miden constantemente los valores de glucosa sin la necesidad de tantos pinchazos.

Los medidores continuos de glucosa constan de un sensor, un transmisor y un receptor.

  • Sensor. El sensor consta de un pequeño filamento que se coloca a nivel subcutáneo. Mediante una reacción enzimática va midiendo los valores de glucosa cada 5 minutos.
  • Transmisor. El transmisor se coloca encima del sensor y se encarga de recibir los datos leídos por el sensor y mandárselos al receptor.
  • Receptor. Puede ser el móvil, un smartwatch o un dispositivo especial (dependiendo del medidor de glucosa continuo que se utilice). El receptor recibirá la información del transmisor y mostrará en la pantalla los valores de glucosa y la tendencia de la misma.

Los medidores continuos de glucosa miden la glucosa en el líquido intersticial. La glucosa en sangre y la glucosa en el líquido intersticial no siempre coinciden. En momentos de equilibrio, cuando no están fluctuando los niveles de glucosa (por haber comido o hacer ejercicio), ambos valores serán muy similares, pero en momentos de cambios, el valor en el líquido intersticial tiene un retraso respecto al de sangre de unos 10 o 15 minutos.

El sensor dura entre 6 y 14 días dependiendo del modelo, transcurrido ese tiempo hay que sustituirlo por otro. El transmisor dura desde unas semanas a unos meses, y en algunos casos hay que adquirir uno nuevo al agotarse la pila o, en otros, conectarlo a la luz para cargar la batería. Estos sistemas no son baratos, por lo que la pega es su elevado coste, aunque poco a poco se está consiguiendo que la seguridad social los financie.

Estos medidores pueden ser usados a partir de los 2-4 años de edad. El usuario puede colocarse el sensor usando un aplicador suministrado. Los sensores hay que llevarlos pegados a la piel constantemente, pero esto no supone demasiado problemas ya que puedes mojarlos e incluso nadar con ellos (mirar especificaciones de cada sensor en particular).

Hay dos tipos de sistemas:

  • Sistema de monitorización flash. La principal diferencia de este sistema es que no tiene transmisor. El sensor almacena los datos y cuando el receptor «escanea» el sensor, es éste quien le transfiere la información. La empresa que actualmente desarrolla este sistema es Abbott con su Freestyle libre.
  • Sistemas de monitorización continua. Aquí, sí que existe el transmisor, por lo que los datos son pasados al receptor de manera constante. La principal ventaja de estos sistemas es que puedes programar alarmas, y cuando tus niveles de glucosa suben o bajan de un valor, el receptor avisa para que hagas tus controles y tomes las medidas oportunas. Actualmente, hay dos empresas que comercializan estos sistemas: Medtronic (con Guardian Connect) y Novalab (con Dexcom g4 y Dexcom g5).

Este es un campo dónde se está avanzando muy deprisa. Novalab ya ha desarrollado Dexcom g6 que llegará este año 2018. También se está probando un nuevo sensor, Eversense, cuyo funcionamiento es diferente ya que va a través de una reacción de fluorescencia química. Y se sigue investigando para conseguir medidores continuos no invasivos que faciliten la vida con diabetes.

22 comentarios en “Medidores continuos de glucosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close