Freestyle libre

El sistema Freestyle libre es un medidor continuo de glucosa diseñado por la empresa Abbott. La principal característica es que es un sistema Flash, por lo que no permite la monitorización a tiempo real, es decir, para saber tu nivel de glucosa tienes que escanear el sensor, no se envían automáticamente los datos.

Consta de un sensor y un receptor, pero no dispone de transmisor. El sensor puede almacenar la información de las lecturas de glucosa durante 8 horas. Cada vez que acercamos el lector al sensor y lo escaneamos, el sensor transfiere los datos de glucosa, por lo que para no perder ningún dato al menos tenemos que pasar el lector 3 veces al día (aunque se puede escanear todas las veces que se quiera). Es un sistema que permite conocer el nivel de glucosa en todo momento sin necesidad de pincharte.

COMPONENTES

  • Sensor

El sensor es un dispositivo un poco más grande que una moneda de dos euros que se coloca en la parte posterior del brazo. Tiene un filamento que estará colocado a nivel subcutáneo y mediante una reacción enzimática tomará medidas de glucosa del líquido intersticial cada 5 minutos.

Cada caja con un nuevo sensor viene con un aplicador y dos toallitas impregnadas en alcohol.

img_4198
Sensor y aplicador.

Antes de colocarse el sensor, hay que limpiar bien la piel con la toallita y dejar que se seque. Hay que elegir una zona de piel sin pecas ni marcas para evitar daños en la piel. La aplicación es muy sencilla (puede hacerla el usuario sin necesidad de ayuda) y no duele, aunque a veces molesta un poco. Cada sensor dura 14 días, transcurrido ese tiempo se desconecta automáticamente. Durante los 14 días el sensor esta constantemente puesto en el brazo, no se puede quitar, sino dejará de funcionar. Tiene un adhesivo bastante potente para mantenerlo pegado. Al principio da cosa que se caiga el sensor con algún golpe, pero realmente resiste y a los 14 días aun cuesta quitarlo. Hay que tener cuidado porque hay personas que son alérgicas al adhesivo.

  • Receptor

Como receptor se puede utilizar el receptor oficial de Abbott del Freestyle o el móvil con la aplicación oficial. Pero no sirve cualquier móvil, solo los que tienen NFC (Near Field Communication). De los móvil apple, sirve del iphone 7 en adelante.

img_4199
Receptor oficial.

El receptor oficial va con batería y habrá que cargarlo una vez a la semana (dependerá un poco del uso). Almacena información de los últimos 3 meses. Este receptor también sirve de glucómetro, mide tanto la glucosa como los cuerpos cetónicos en sangre (habría que comprar las tiras reactivas adecuadas).

Cada vez que escanees el sensor se mostrará el valor de glucosa actual, así como una flecha indicando la tendencia de la glucosa. Se pueden ver también gráficos, estimación de la hemoglobina glucosilada o patrones diarios, y se pueden agregar notas con la cantidad de insulina que te pongas o los hidratos de carbono que comas.

img_3872
Escaneo del sensor con el móvil.
img_3814
Gráfica desde el receptor del libre.

PRECIO

  • Cada sensor: 59.90€
  • Receptor: 59.90€
  • Kit de inicio (receptor + 2 sensores): 169.90€

CARACTERÍSTICAS

El sensor puede utilizarse a partir de los 4 años. Se puede mojar y puede sumergirse durante media hora a una profundidad de 1 metro.

El sensor se coloca en la parte posterior del brazo y dura 14 días. La aplicación es muy sencilla y rápida.

Es un sistema que no necesita calibraciones. Cuando te pones el sensor por primera vez hay que activarlo usando el receptor. Durante la primera hora el sensor se estará calibrando solo, y a partir de la primera hora ya se podrán obtener los datos. Durante los 14 días restantes, no habrá que calibrarlo con medidas capilares.

Si quieres utilizar tanto el receptor como el móvil, cuando vayas a activar el sensor, primero tendrás que pasar el lector y después el móvil. Si lo activas primero con el móvil NO podrás usar el receptor oficial después. Además, el móvil habrá que pasarlo en los próximos 60 minutos desde la activación con el receptor.

SOFTWARE

El programa para ver todos los datos recogidos por el receptor y crear los informes, se puede descargar en la página web del Freestyle libre. El programa está disponible para Windows y Mac. Una vez descargado y ejecutado el programa, se pueden ver y crear los informes conectando el receptor al ordenador.

SoftwareSoftware2

APLICACIONES

Es la aplicación oficial para poder escanear el sensor con el móvil, siempre que éste tenga NFC. La aplicación está disponible tanto para android como para ios. Cuando se escanea el sensor se podrá ver el nivel de glucosa, la tendencia de la misma y la evolución de la misma en las últimas horas. Desde el menú de la aplicación se podrá ver información sobre patrones diarios o eventos de glucosa baja.

Esta aplicación sirve para que otra persona vea los datos escaneados por el LibreLink. Esta aplicación se la pueden descargar otras personas al cuidado de personas con diabetes (por ejemplo, padres para poder seguir la glucosa de sus hijos). Cada vez que el usuario escanee el sensor con el móvil, el dato de glucosa y la tendencia se enviará automáticamente al cuidador. Tanto el usuario como el cuidador tendrán que hacerse una cuenta, y el usuario tendrá que invitar al cuidador para compartir sus datos.

img_4214
Aplicación LibreLinkUP

LibreView es parecido al software. En este caso, no es necesario descargar ningún programa, por el contrario hay que hacerse cuenta en libreview.com. Una vez creada la cuenta, se podrá acceder a ella desde cualquier ordenador conectado a internet. Para pasar los datos del receptor, habrá que conectarlo con el cable USB y si se tiene la aplicación LibreLink los datos se pasan automáticamente.

LibreView
Programa LibreView

EXPERIENCIA PERSONAL

Elegir el mejor sensor dependerá de las necesidades de cada persona.

Yo en general estoy contenta con este sensor. Lo que más me gusta es su sencilla aplicación y su tamaño. De todos los sensores que existen actualmente, este es el más pequeño, y a mi no me molesta nada llevarlo puesto.

También me gusta mucho el que no necesite calibraciones. Aunque OJO, que no necesite calibraciones no quiere decir que tengamos que olvidarnos de los pinchazos. Yo las primeras 24 horas me mido en sangre antes y después de las comidas para comprobar que el sensor me da valores adecuados, y pasado el primer día, me sigo midiendo en sangre al despertarme. También hay que medirse ante situaciones de riesgo, NO hay que tomar ninguna decisión importante basándose solo en el datos del sensor. Si por ejemplo, antes de comer el sensor me marca 150 mg/dL, compruebo que en sangre tengo ese valor, porque si tengo 150, tendría que aplicar alguna corrección en la comida, pero no voy a hacer eso sin asegurarme de que tengo ese valor. Lo mismo para hipoglucemias. Pero el no necesitar calibraciones es bastante útil, porque otros sistemas necesitan calibraciones cada 12 horas, y pasado ese momento, si no se calibra el equipo, deja de dar datos. Además, la calibración hay que hacerla estando estable, y ajustarlo cada 12 horas no es tan sencillo siempre.

El precio también es un punto a favor ya que es el más barato, y es el sensor que se está intentando financiar por la seguridad social. Así que si sois los afortunados de disponer de manera gratuita de este sensor, es un ahorro importante para el bolsillo.

Lo que menos me gusta es la diferencia que encuentro entre sensores. Hay algunos que me van fenomenal, me clavan las glucemias tanto en momentos de estabilidad como en momentos de cambio (cuando estoy en cambio lo que comparo es el valor de glucosa en sangre y el valor del sensor 15 minutos después), y otros sensores tienen bastante diferencia con el valor capilar. Si ésta es muy exagerada, he llamado al número de atención al clientes y normalmente no te ponen problemas y te los cambian. También te los cambian si el sensor no funciona, pero es un engorro estar cambiando de sensor y esperar que te llegue el nuevo. Si alguna vez os sale un sensor defectuoso no tiréis nada, porque Abbott os hará enviarles el sensor estropeado para estudiar el problema y solucionarlo en futuros sensores.

Los envíos lo suelen realizar en unos 5 días laborales, pero últimamente están teniendo problemas con la producción debido a que en muchos sitios se están empezando a financiar, así que hasta que no regulen todo, puede que esta sea un problema importante. Mi último pedido tardó 5 semanas en llegarme, dejándome una semana sin sensor. Aunque supongo que será un problema transitorio.

Otra pega de este sensor es no poder monitorizar a tiempo real la glucemia. Al no disponer de transmisor, no se pueden programar alarmas que podrían ser muy útiles en el caso de niños o de personas con hipoglucemias inadvertidas.

TRUCOS

Mejorar adherencia

Aunque en general el adhesivo que lleva el sensor resiste los 14 días, puede haber ocasiones que se necesite un refuerzo (por ejemplo, en verano con el sudor puede perder eficacia). Hay varias soluciones para aumentar la sujeción del sensor, os comento un par y os dejo un enlace a la entrada de Repubika diabetes dónde comentan 10 maneras de sujetar el sensor.

Cintas para sujeciones musculares (duran unos 5 días y se pueden mojar):

  • Venda de quinesioterapia del Decathlon. Vendas de 5cm x 5m en color azul y negro por 7.99€. Se puede recortar la parte deseada y poner un papel en el centro dónde iría el sensor para evitar que éste se pegue.
  • Vendas neuromusculares de Rocktape. Vendas de 5cm x 5m por unos 15€, y de 10cm x 5m por unos 30€. Aquí se pueden encontrar diferentes colores y diseños. Se puede recortar la parte deseada y poner un papel en el centro dónde iría el sensor para evitar que éste se pegue.
  • Parches para sensores de Diabetika. Son parches ya recortados de las vendas de Rocktape. Vienen con un círculo que se pega en el centro del parche para evitar que se pegue el sensor. Hay varios colores y diseños. El precio de un parche sería 1.5€, de tres parches 3.5€ y de diez parches 9.5€.

Brazaletes para sensores :

  • Brazaletes de diabetika. Brazaletes de Lycra para el brazo por 15.90€ en diferentes tamaños. Hay varios colores y diseños. El brazalete se puede lavar y usar siempre que se quiera.

Mejorar datos en tiempos iniciales

Cuando activas un sensor, tienes que esperar 60 minutos antes de poder tomar la primera medida de glucosa. La primera vez que me puse un sensor, tras esa primera hora, tardé más de 12 horas en poder obtener un valor coherente. Me estuvo marcando durante unas cuantas horas LO (eso aparece cuando el valor de glucosa está por debajo de 40 mg/dL) aunque acabara de comer y en sangre tuviera 180 mg/dL. Por supuesto, llamé a Abbott, pero me dijo que en las primeras 24 horas puede ser normal que no de un valor adecuado. Efectivamente, transcurridas unas 12 horas el sensor ya me marcaba datos normales, pero no me hacía ninguna gracias perder todo ese tiempo (y dinero). Hasta que un día leí en el grupo de nightscout España de facebook un truco para evitar ésto. Desde entonces lo hago, y la verdad que me ha funcionado y tras pasar los 60 minutos me marca datos buenos.

Lo que habría que hacer es colocarse el sensor en el brazo unas 8 horas antes de activarlo. Hasta que no lo activas, no empiezan a «descontar» los 14 días. En mi caso, activo el sensor por la tarde, por lo que la mañana que me toca cambiarlo me lo coloco ya en el otro brazo. Por la tarde, cuando el sensor activo «caduca», me activo el sensor que ya llevo colocado desde hace unas cuantas horas, y consigo que me marqué valores correctos desde el primer momento.

Mejorar exactitud

Para conseguir que los valores no se desvíen mucho del valor de glucosa en sangre, es mucho mejor si se activa el sensor en un momento en el que estés estable. Durante esa primera hora tras activar un sensor, éste se está calibrando y ajustando parámetros. Hay que intentar que esta hora sea en un momento de estabilidad glucémica para conseguir mejores resultados.

Alergias al adhesivo

En el grupo de nightscout España encontré algunos comentarios que mencionaban productos para aplicarse en la piel antes de ponerse el sensor. Estos productos sirven tanto para proteger la piel en el caso de que se tengan problemas de irritación al pegamento, como para pegar más fuertemente el sensor. Os comento tal cual lo que leí, pero yo no lo he utilizado.

  • «Silesse y Nitac: uno sería el fijador y película protectora y el otro sería para poder eliminar el anterior.»
  • «Nobecutan y Cavilon: ambos realizan las mismas funciones, proteger la piel y pegar más el libre.»

Conversión en un sistema continuo real

Hay empresas que han desarrollado un transmisor para colocarlo encima del Freestyle libre. Serían transmisores que leen constantemente los datos del sensor, y por bluetooth trasmiten los datos al móvil. Esto permitiría una monitorización a tiempo real de los valores de glucosa, la posibilidad de crear alarmas y poder mandar los datos a un cuidador.

He oído hablar de cuatro tipos de transmisores, aunque yo no he utilizado ninguno. Si queréis más información al respecto os recomiendo que os metáis al grupo de nightscout de facebook y busquéis sobre ésto. Yo os voy a comentar lo que se del más común. Aunque, tenéis que tener claro que si usáis este sistema tendríais que utilizar aplicaciones no oficiales y si tenéis algún problema Abbott no os solucionará la situación.

  • Blucon. Es un transmisor desarrollado por la empresa Ambrosia en Estados Unidos. Va con una pila que hay que cambiar cada 14 días aproximadamente. El Blucon habría que sujetarlo de alguna manera puesto que se coloca encima. Cuesta unos 120€ (dependiendo de dónde se compre). Se puede comprar en la página de Ambrosia (aunque viene de EEUU y a veces hay problemas con las aduanas), lo podéis conseguir en Diabetika, por ebay o algún otro sitio de este estilo. Para sujetarlo, he visto gente que usa velcro o alguna sujeción más específica como la que vende Diabetika por 15.90€. Los datos enviados por el Blucon se pueden leer con la app LinkBlucon desarrollada por la empresa, o por alguna otra aplicación como Glimp o Spike creadas por gente de nightscout.

Los otros tres transmisores sería T-MINI, GlucoSentry (de GlucoNightWatch, esperan tener producción completa en septiembre del 2018) y MiaoMIao (este último es de una empresa China y aun debe estar adaptándose a Europa, no he encontrado ninguna página web al respecto, solo imágenes en los grupos de facebook).

Alargar la vida del sensor

La vida del sensor puede alargarse algunos días más utilizando algún transmisor no oficial y alguna de las aplicaciones para leer la información del transmisor. Por lo que he visto en comentarios puede llegar a alargarse una semana más, aunque hay gente que solo consigue un par de días. Si queréis más información sobre todo esto, os animo de nuevo a entrar en el grupo de facebook de nightscout.

CONTACTO

He intentado recoger en esta entrada lo más importante sobre el Freestyle libre, espero no haberme dejado nada importante. Si alguien tiene alguna duda puede contactar conmigo por aquí, por facebook o por twitter (los enlaces están en la página principal arriba a la derecha). ¡Estaré encantada de ayudar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close