¡¡ACTUALIZACIÓN!! Ahora se pueden comprar los productos de Dexcom desde la web de Novalab. Para poder ver los precios hay que registrarse (poner nombre y correo electrónico).
Dexcom G5 es un medidor continuo de glucosa que permite una monitorización continua. Ha sido desarrollada por Dexcom en San Diego y su distribuidora en España es Novalab. Es un sistema que nos mide la glucosa de manera continuada, y gracias a su transmisor recibimos la información constantemente, pudiendo programar alarmas para que nos avise si los niveles de azúcar nos bajan o suben peligrosamente.
Componentes
- Sensor
El sensor es un dispositivo que lleva un filamento que se colocará a nivel subcutáneo y mediante una reacción enzimática nos medirá el nivel de glucosa en el líquido intersticial cada 5 minutos.
Cada sensor viene en una bolsa sellada junto con su aplicador.
La colocación requiere un poco de práctica, no es complicado, pero sí que es cierto que la primera vez parece algo difícil, aunque siguiendo algún vídeo no hay ningún problema. Requiere de las dos manos para ponerlo, puesto que en un punto hay que coger un pellizco a la piel mientras se baja el émbolo del aplicador con la otra mano. El sitio oficial para colocare el sensor es en la tripa, pero a mí me parece un sitio muy incómodo, debido al roce con el pantalón y los pliegues de esa zona cuando te sientas. Yo lo he probado en el brazo y en la pierna, en ambos sitios me ha ido bien.
Cada sensor dura 7 días de manera oficial, pero es cierto que estos sensores suelen durar mucho más, incluso hay gente que lo ha alargado ¡hasta 2 meses! Pero esto depende de cada persona, incluso un chico que llevaba años usándolo me dijo que las veces que estaba más estable (sin tanto pico en sus glucemias) le duraban más los sensores que las veces que estaba más irregular. Yo lo llevo usando poco tiempo, pero de momento me duran unas 4 semanas cada sensor.
- Transmisor
El transmisor es un dispositivo que se coloca encima del sensor. Recoge la información del sensor y se la envía al receptor.
La conexión entre el transmisor Dexcom g5 y el receptor es por bluetooth. El transmisor lleva una pila que no se puede recargar, cuando la pila se gaste necesitaremos otro transmisor. La duración oficial del transmisor es de 112 días, pasado este tiempo la aplicación de Dexcom te dirá que hay que sustituir el transmisor (ir a la parte de trucos al final para ver como se puede alargar un poco la vida del transmisor).
- Receptor
Necesitaremos un receptor para acceder a los datos enviados por el transmisor. Puesto que la conexión es por Bluetooth podemos usar nuestro teléfono móvil como receptor (consultar aquí el listado de móviles compatibles) y si no queremos que la información nos llegue al móvil, podemos adquirir un receptor de Dexcom.
Precio
El precio por el que nos puede salir el sistema Dexcom es un poco aleatorio, porque dependiendo de cuánto nos duren los sensores y de algunos otros trucos podemos ahorrar bastante. Aquí os voy a comentar los precios oficiales.
Si queréis que Novalab os envíe sus precios tenéis que contactar con ellos por teléfono o correo electrónico. Cuando habléis con ellos os dirán las ofertas que tienen en ese momento. Yo os voy a comentar un poco los precios generales que suelen tener, pero ya digo que esto puede cambiar con el tiempo. Los precios que voy a comentar son sin IVA, cuando los solicité yo habría que sumarles el 10%.
- Sensores. Una caja de 4 sensores son 340€.
- Transmisor: 310€.
- Receptor Dexcom: 480€.
A parte de esto, suelen tener alguna oferta si se compran varias cosas, a mí me pasaron estas:
- Agrupación de inicio: una caja de 4 sensores + 2 transmisores + guía tutorial = 900€
- Agrupación inicio: receptor Dexcom + una caja de 4 sensores + 2 transmisores + guía = 1300€
- Oferta sensores: 7 cajas de 4 sensores cada una por 1920€ (puedes solicitar las cajas durante un año).
- Vale descuento de 70€ por la compra de dos cajas de sensores para el siguiente pedido.
Guías inicio
Si compráis el pack de agrupación oficial os vendrá una guía en formato físico donde esta todo bien explicado y un USB con una presentación con audio y algún vídeo donde se muestra, por ejemplo, cómo poner el sensor. La guía también está en formato pdf.
Características
Este sensor se puede utilizar a partir de los dos años de edad. Cada sensor dura 7 días de manera oficial y cada transmisor 112 días.
El sitio oficial para colocarse el sensor es en la tripa, y una vez colocado todo el sistema se puede mojar. Puedes ducharte o nadar con él sin problemas.
La conexión con el receptor es por bluetooth, por lo que para que se envíen los datos habrá que estar cerca del receptor, máximo a 6 metros, pero si hay obstáculos de por medio puede ser menos. Si se está en el agua, la distancia será menor, puesto que en el agua las ondas se transmiten de otra manera.
El transmisor puede almacenar información de las últimas 3 horas, por lo que si te separas del receptor, cuando se vuelvan a conectar receptor y transmisor los datos de las últimas tres horas no los habrás perdido.
Puesto que se están recibiendo los datos constantemente, se pueden programar alarmas para que el receptor suene si los niveles de glucosa suben o bajan de un cierto valor que nosotros indiquemos. Por ejemplo, puedo programar una alarma a 70 mg/dL, y si mis valores de glucosa descienden de 70 mg/dL mi receptor sonará. También se pueden programas alarmas para subidas o bajadas muy rápidas independientemente de los valores que se tengan. Por ejemplo, puedo decirle al receptor que suene si la variación que tengo es de más de 3 mg/dL por minuto.
Cuando conectes el equipo por primera vez, tendrás que esperar 30 minutos para que el receptor se conecte con el transmisor. Posteriormente, ya con el sensor y el transmisor puestos, se necesitarán 2 horas para el calentamiento del sensor, y transcurrido este tiempo la aplicación de Dexcom te pedirá dos calibraciones. A partir de ahí se necesitará una calibración cada dos horas.
Calibrar
Para calibrar el equipo lo único que tenemos que hacer es tomarnos una medida con nuestro glucómetro en las yemas de los dedos, y el valor que obtengamos lo ponemos en la aplicación.
La calibración hay que hacerla al menos cada 12 horas, pero se pueden hacer más calibraciones. Cuando hagamos una calibración nueva, la siguiente será 12 horas después respecto a la última. Hay que calibrar con estabilidad glucémica para que los datos sean más exactos.
Si no podemos calibrar cuando nos avise la aplicación 12 horas después, no pasa nada, calibraremos cuando podamos, la aplicación seguirá leyendo datos aunque tengamos que calibrar, simplemente estos datos igual no son tan exactos.
Aplicaciones
- Dexcom G5 mobile
Esta es la aplicación de Dexcom para leer la información del transmisor. Está tanto para el sistema operativo iOS y como Android. Es una aplicación fácil de usar. Nos muestra en el centro el valor de glucosa que tenemos junto a una flecha que nos indica si estamos estables, bajando o subiendo (hay tres flechas para mostrar cambios, flecha en diagonal, vertical o doble flecha vertical). En la pantalla principal también podemos ver la gráfica con los datos de las últimas 3 horas, y tenemos arriba 4 botones para acceder al menú, para calibrar, para anotar datos como insulina o carbohidratos y para acceder a Dexcom Share.

Si giramos la pantalla de nuestro móvil, podremos acceder a un gráfico más completo de nuestra glucemia donde podemos ver hasta las últimas 24 horas.

- Dexcom Follow
Dexcom Follow es una aplicación para los cuidadores. Desde la app de Dexcom tenemos que activar Dexcom Share (dándole al icono de arriba a la derecha y seguir los pasos) y desde ahí invitar a los cuidadores poniendo su correo electrónico.

Estos cuidadores si tienen descargada la app de Dexcom Follow podrán ver los datos del usuario y también pueden programar alarmas para niveles bajos o altos de glucosa. Es una herramienta que permite a los padres ver la glucemia de sus hijos sin estar con ellos.

Dexcom Clarity es una herramienta que nos permite generar informes con nuestros datos. Podemos ver nuestras gráficas, tendencias, estimación de la hemoglobina glucosilada, etc. La aplicación de Dexcom le envía los datos con una diferencia de 3 horas. Podemos acceder a ella desde cualquier dispositivo con acceso a internet con nuestra cuenta de Dexcom.
Experiencia personal
Yo estoy muy contenta con este sistema. El conjunto sensor-transmisor es un poco más grande que otros dispositivos, pero colocándolo en algún sitio estratégico no me molesta nada.
La aplicación del sensor no es complicada (aunque podría ser más sencilla) y solo molesta un poco cuando se introduce el filamento, pero no duele y nunca he sangrado al ponérmelo (aunque tampoco llevo tanto tiempo usándolo).
Los datos se envían bien cada 5 minutos, nunca he perdido datos. Si me separo del receptor en algún momento, al acercarme a él de nuevo, se envían los datos sin problemas.
Al funcionar con conexión bluetooth puedo utilizar mi móvil como receptor, que es de agradecer para no llevar más aparatos, y además me permite conectarlo con mi smartwatch fácilmente para ver la glucemia en él.
En cuanto a temas de exactitud, a mí me clava datos. Cada vez que calibro es raro que haya una diferencia de más de 10 mg/dL, y en bajadas también es muy exacto. El otro día estaba teniendo una bajada, el sensor me marcaba 67 mg/dL y me medí en sangre y tenía 64 mg/dL. Lo que sí que he notado que al remontar una hipoglucemia le cuesta más actualizarse, a lo mejor voy ya por 90 mg/dL y el sensor aun me marca 60 mg/dL, pero en bajadas es bastante exacto.
Lo que me echaba un poco para atrás de este sistema era el precio, pero durándome 4 semanas los sensores y con algún truquillo para el transmisor, yo estimo que a mí me sale por unos 130€ mensuales, nada mal. Aunque hay que tener en cuenta que la duración de los sensores dependerá de la persona, os puede durar más o menos, no es algo fijo.
Trucos
Mejorar adherencia
Si queremos que el sensor nos dure mucho tiempo, vamos a tener que sujetarlo bien. El adhesivo que lleva es bastante fuerte, puede durar unas 2 semanas sin problemas, pero si queremos que dure más tendremos que reforzarlo. Aquí os dejo algunas ideas:
- Venda de quinesioterapia del Decathlon. Vendas de 5cm x 5m en color azul y negro por 7.99€. Se puede recortar la parte deseada y poner un papel en el centro dónde iría el sensor para evitar que éste se pegue.
- Vendas neuromusculares de Rocktape. Vendas de 5cm x 5m por unos 15€, y de 10cm x 5m por unos 30€. Aquí se pueden encontrar diferentes colores y diseños. Se puede recortar la parte deseada y poner un papel en el centro dónde iría el sensor para evitar que éste se pegue.
- Toallitas Skin Tac Wipe de Diabetika. Estas toallitas se pasan por la piel antes de colocar el sensor y ayudan a que la piel este más «pringosa» para que se adhiera mejor el pegamento del sensor.
- Fixomull. Estos adhesivos también los vende Diabetika. Podéis encontrar distintos formatos y os ayudarán a mantener pegado el sensor. Además, para la piscina y playa vienen muy bien.

Alargar la vida del sensor
Alargar la vida del sensor es algo clave para no desangrar más nuestros bolsillos. Además, es algo muy sencillo. Si utilizamos la aplicación de Dexcom, cuando pasen los 7 días oficiales, lo único que tenemos que hacer es darle a «iniciar nuevo calentamiento del sensor», sin quitarnos el sensor que llevamos puesto. A la aplicación le decimos que comience como si fuera uno nuevo, pero no lo cambiamos.
También podemos usar aplicaciones de móvil alternativas. Existen aplicaciones como Spike o xDrip+ que también leen la información del transmisor como la aplicación de Dexcom. Estas aplicaciones leen la información sin poner restricciones de tiempo. Leerán hasta que se agote el sensor o el transmisor.
Hay que tener en cuenta que estas aplicaciones no son oficiales, si tenemos algún problema, Dexcom no nos ayudará. Por el contrario, hay un mucha gente que nos puede echar una mano en los grupos de Facebook. Yo he utilizado la aplicación de Dexcom y también Spike, y Spike es mucho más completa. Lo único que no me gusta de Spike es que no puede separarse ni un momento del transmisor, no tiene ese vuelco de datos de las 3 últimas horas, si nos separamos, perdemos esos datos. Exceptuando eso, Spike es mucho mejor en mi opinión, y conectado con Nigthscout para obtener informes en vez de Dexcom Calrity, los convierten en una herramienta muy completa.
Alargar vida transmisor
La aplicación de Dexcom solo nos permite usar un transmisor por 112 días, pasado este tiempo nos pedirá que lo cambiemos. Sin embargo, la pila del transmisor aun funcionará unas semanas más. Para poder conseguir esas semanas extra (hay personas que les ha durado 2 meses y medio más), podemos hacer dos cosas:
- Utilizar aplicaciones como Spike o xDrip+. Aplicaciones alternativas que leen la información del transmisor hasta que éste muera.
- Reiniciar el transmisor y seguir usando la aplicación de Dexcom. Os dejo un enlace al blog de Repúblika Diabetes donde explican cómo hacer esto (se necesita un ordenador Apple para hacerlo) y un vídeo de Repúblika Diabetes también para resetear un transmisor con xDrip+. Con la última actualización de Spike también se puede reiniciar el transmisor (Menu -> Trasmitter). Con todas estas opciones lo que se consigue es que el reloj interno del transmisor se ponga a cero y empiecen a contar de nuevo los 112 días, por lo tanto podremos usar la app oficial si nos gusta más.
Otra opción con este tipo de transmisores cuando ya se les ha acabado la pila es cambiarla, o pedirle a alguien que te ayude a cambiarla, pero no es un proceso sencillo, hay algún vídeo por YouTube dónde podéis ver como se hace.
Conectar con Nigthscout
Aunque el sistema Dexcom G5 ya tiene esa monitorización para los cuidadores, también podemos conectarlo a Nightscout por si nos gustan más los informes que nos ofrece o porque nos parezca que da una información más amplia.
Para conectarlo, en la creación de tu página de Heroku tendrás que completar los siguientes campos:
- BRIDGE_USER_NAME: aquí tendréis que poner vuestro nombre de usuario de Dexcom.
- BRIDGE_PASSWORD: aquí tendréis que poner vuestra contraseña de Dexcom.
- BRIDGE_SERVER: aquí tendréis que poner «EU» para fuera de Estados Unidos. Este último habrá que añadirlo después como el comando AUTH_DEFAULT_ROLES. En el vídeo de la entrada de Nigthscout está explicado como añadirlo.
Conectarlo con un smarwatch
Si hemos elegido como receptor el teléfono móvil, es muy sencillo conectarlo con un smartwatch. La configuración dependerá del reloj que tengáis, aquí os dejo una entrada por si queréis conectarlo a un Pebble.
CONTACTO
Con todo esto, he intentado ayudaros un poquito a entender este sistema y cómo funciona, pero si tenéis alguna duda más no dudéis en consultarme.
gracias por compartir esta información
no me queda claro como alargar la vida del sensor G 5 yo tenia el 4 y era muy sencillo pero en este me entra la duda
Me gustaMe gusta
Es muy sencillo, escribeme por privado al fbk, twitter o un email y te cuento con detalle
Me gustaMe gusta
mi correo es make_lopez@yahoo.es
gracias
Me gustaMe gusta
no se como comunicarme por lo privado lo siento
Me gustaMe gusta