Diferencias entre Dexcom G4 y Dexcom G5

Cuando decidí cambiarme a un sistema de monitorización continua, estuve mirando todas las posibilidades. Al final, me decidí por el sistema Dexcom G5, pero aquí os voy a contar las diferencias entre el Dexcom G4 y el Dexcom G5, ya que estuve recopilando información para decidirme entre uno u otro y quizás a alguien le pueda resultar útil esa información. Al final del todo, encontraréis un cuadro resumen con las principales características por si queréis echar un vistazo rápido.

DIFERENCIAS EN EL SISTEMA

  • Sensor

El sensor que se utiliza en ambos sistemas es el mismo, de hecho es la misma caja compatible con ambos sistemas. Por lo que en este punto no vamos a encontrar diferencias ni de precio ni de características.

  • Transmisor

Dexcom G4

El transmisor G4 se coloca encima del sensor y se comunica con el receptor por radiofrecuencia, por lo que se necesita un receptor para enviar la información. El transmisor funciona con pilas que no son recargables. La duración garantizada de las pilas es de 6 meses, si hay un problema en ese periodo de tiempo te cambiarán el transmisor. Aunque el tiempo oficial son 6 meses, he hablado con varios usuarios que me han contado que la pila dura entre 11 y 12 meses y, para continuar usándolo no hay que hacer nada, el transmisor sigue funcionando con el receptor hasta que se agote la pila.

Para que se comunique el transmisor con el receptor tienen que estar a una cierta distancia, máximo 6 metros que puede ser menos si hay obstáculos de por medio o se está en el agua. Si el transmisor se separa del receptor más de esa distancia, los datos de ese periodo de tiempo se pierden.

Dexcom G5

Este transmisor se coloca exactamente igual que el G4. En este caso la comunicación entre el G5 y el receptor es por bluetooth, esto nos permite poder usar nuestro teléfono móvil como receptor y evitarnos un aparato más (consultar aquí la lista de teléfonos compatibles). Aunque si no queremos utilizar el móvil, también podemos adquirir un receptor oficial.

El transmisor G5 funciona con pilas no recargables y en este caso la duración oficial es de 112 días, si hay un problema en este periodo de tiempo te cambiarán el transmisor. Las pilas duran algo más de tiempo y se pueden alargar unas semanas más (más o menos unos 2 meses más), pero en este caso hay que hacer algún pequeño truco para conseguir esas semanas extra porque a los 112 días la aplicación oficial te pedirá que cambies de transmisor (si queréis saber como alargar esas semanas extra podéis leer la entrada de Dexcom G5, al final en la parte de trucos está puesto cómo hacerlo).

El transmisor G5 para comunicarse con el receptor tiene que estar a una distancia de menos de 6 metros, aunque será menos si hay obstáculos de por medio o se está en el agua. En este caso, el G5 puede almacenar la información de las últimas 3 horas, por lo que si te separas un rato del receptor, al volver a juntarte a él se pasarán los datos de las 3 últimas horas.

  • Receptor

Sistema G4

En este caso necesitamos obligatoriamente un receptor que se comunique con el transmisor por radiofrecuencia. Podemos encontrar tres tipos de receptores:

  • Receptor de Dexcom G4. Es el receptor oficial que podemos conseguir en España, solo tiene comunicación por radiofrencuencia con el transmisor.
  • Receptor Share. Este es un receptor que salió en Estados Unidos, la diferencia es que a parte de la comunicación por radiofrecuencia con el transmisor, también tiene bluetooth, por lo que se puede comunicar con otros dispositivos que tengan conexión bluetooth (como el teléfono móvil). Esto nos permitiría opciones más sencillas de monitorización a distancia (que los padres puedan ver la glucemia de sus hijos sin estar con ellos). El problema aquí en España es que este receptor no se puede conseguir de manera oficial, y tampoco se podrían usar las aplicaciones oficiales con él. Habría que conseguirlo de manera particular y usar aplicaciones alternativas, por lo que sería todo bajo nuestra responsabilidad, Dexcom no nos ayudaría en caso de problemas. Estuve preguntando a personas que han usado ambos, y en general están mucho más contentos con Share porque a parte de tener bluetooth, se comunica mejor con el transmisor y se pierden menos datos.
  • Receptor xDrip. Este es un receptor no oficial. Es un dispositivo que lee en radiofrecuencia la información del transmisor, y luego envía los datos por Bluetooth al teléfono móvil. Si queréis saber más sobre este dispositivo o comprarlo podéis entrar en la siguiente página. Este receptor cuesta unos 80€ y tiene una batería recargable de 1000 mAh. Con esta opción tampoco se podría usar aplicaciones oficiales de Dexcom, habría que usar aplicaciones como Spike o xDrip+.

 

Sistema G5

Debido a que la comunicación entre el transmisor y el receptor es por bluetooth, podemos usar dos tipos de receptores:

  • Teléfono móvil compatible. La ventaja de esta opción, a parte de evitarnos un aparato más, es que al tener los datos en el móvil ya tenemos los datos en un dispositivo con conexión a internet. Desde nuestro teléfono podemos usar Dexcom Share que nos permite mandar los datos a cuidadores (muy útil sobre todo en el caso de padres que quieran controlar la glucemia de sus hijos cuando no están con ellos), también podemos acceder fácilmente a Nightscout o conectarlo con un Smartwacth.
  • Receptor oficial. Si por lo que sea no queremos utilizar un móvil como receptor, podemos adquirir un receptor oficial parecido al del sistema Dexcom g4.

PRECIOS

Aquí os voy a comentar los precios oficiales que me pasó Novalab (la empresa que comercializa este sistema en España), pero hay que tener en cuenta que estas ofertas pueden ir cambiando y que hay varias formas de economizar el uso de sensores y transmisores. Los precios son sin IVA, cuando yo los solicité habría que sumarles el 10%.

  • Sensor.

En ambos casos se usan los mismos sensores cuyo precio es 340€ por una caja de 4 sensores.

  • Transmisores

Dexcom G4

El primer transmisor del G4 saldría por 392€ y los siguientes 338€.

Dexcom G5

El precio de cada transmisor G5 es de 310€.

  • Receptores

Sistema Dexcom G4

El receptor Dexcom G4 tiene un precio de 595€.

Sistema Dexcom G5

El receptor Dexcom G5 valdría 480€ o si elegimos la opción del móvil, lo que nos cueste el teléfono móvil.

También hay que tener en cuenta que hay personas muy habilidosas que pueden cambiar la pila de los transmisores o incluso algunos que han desarrollado transmisores Dexcom recargables, si queréis saber más de todo esto meteros en los grupos de Facebook de «Nightscout España».

PRECIOS DE AGRUPACIONES INICIALES

A parte de los precios individuales de cada uno de los componentes suelen tener varias ofertas para empezar a usar el sistema. Os comento las ofertas que me pasaron a mí en el momento que las solicité para que os hagáis una idea (el IVA no está incluido):

  • Agrupación inicio Dexcom G4: receptor + transmisor + 4 sensores = 1300€
  • Agrupación inicio Dexcom G5 completa: receptor + 2 transmisores + 4 sensores = 1300€
  • Agrupación inicio Dexcom G5: 2 transmisores + 4 sensores = 900€

Todas estas agrupaciones de inicio vienen además con una guía de inicio, aunque esta guía también la podéis encontrar en PDF (guía G4, guía G5).

CONEXIÓN CON NIGTHSCOUT

Nigthscout es una herramienta que nos permite una monitorización a distancia de los valores de glucosa del usuario a la par que es una herramienta para crear informes bastante completa. Si queréis saber un poco más sobre este proyecto es dejo esta entrada para que leáis sobre Nigthscout.

Sistema Dexcom G4

  • Receptor oficial. Si utilizamos este sistema con el receptor oficial que podemos comprar en España, para tener acceso a Nigthscout vamos a necesitar un móvil Android y un cable OTG. Con el cable uniremos el receptor con el móvil, y una vez unidos ya se podrán enviar los datos a nuestra página de Nigthscout. El inconveniente de esto es que tendremos que tener siempre ambos aparatos unidos. Si queréis saber más sobre esto os recomiendo que entréis en el grupo de Facebook «Nightscout España» y leáis los tutoriales que hay allí para montar vuestro sistema.
  • Receptor Share. Si por el contrario utilizamos el receptor Share de Estados Unidos, será más fácil el montaje puesto que el receptor se puede comunicar por bluetooth con el móvil. Aunque igualmente necesitaremos tener tanto receptor como móvil cerca.
  • Receptor xDrip. Sería similar al anterior, el receptor enviaría la información a aplicaciones como Spike o xDrip+ y esas aplicaciones las enlazaríamos a Nightscout.

Sistema Dexcom G5

Si nos interesa la monitorización a distancia con este sistema lo mejor es que utilicemos como receptor un móvil, y podemos enlazarlo fácilmente con Nigthscout o incluso usar Dexcom Follow que haría la misma función (si queréis saber más sobre esto podéis leer mi entrada sobre Dexcom G5).

CONEXIÓN CON UN SMARTWATCH

Una cosa de gran utilidad es poder ver nuestra glucemia en el reloj. Es algo que aporta mucha tranquilidad.

  • Sistema Dexcom G4. Para conectarlo con un smartwatch tendremos que hacernos página de Nigthscout y conectar el reloj con nuestra página.
  • Sistema Dexcom G5. En este caso también se facilitan los pasos. Podemos conectar el reloj directamente con nuestra cuenta de Dexcom (cuenta que creamos en el móvil al usar por primera vez el sistema) o también podemos conectarlo con Nigthscout.

SALIDA AL MERCADO DEL SISTEMA DEXCOM G6

El sistema Dexcom G6 está a la vuelta de la esquina, a mi esto me daba un poco de cosa respecto a lo que iba a suceder con los actuales sistemas. Estuve hablando con la comercial de mi zona y me dijo que de momento no van a retirar ni el G4 ni el G5, que son sistemas que funcionan muy bien y tienen muchos usuarios y que al menos durante los próximos dos años no los iban a retirar, y después habría que ver.

MI DECISIÓN

Yo le estuve dando muchas vueltas a que sistema usar, y cambié varias veces de opinión. Lo que está claro es que cada persona tiene que ver qué se ajusta más a sus necesidades. Yo al final me decanté por el G5 puesto que me podía evitar el receptor, ya que a parte de ahorrarme el dinero, en el trabajo no me resultaría cómodo puesto que me muevo mucho y tengo obligación de llevar el móvil, así que con un aparato es suficiente.

Económicamente, el gasto en transmisores del G4 sale mucho más barato que en el G5, pero también tienes que comprar un receptor que vale 600€. Yo estuve haciendo cuentas y empezaba a salir rentable el G4 a partir del segundo año, y siendo que todo cambia tan rápido quizás en dos años haya otros sistemas mejores. De todas formas, se puede economizar bastante si se usan receptores como el xDrip o si se cambian las pilas al transmisor o se compra un G5 recargable, teniendo en cuanta que todo esto será con aplicaciones alternativas y bajo nuestra responsabilidad.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE AMBOS SISTEMAS

Como es mucha información, os dejo un cuadro resumen con las principales características de ambos sistemas para que podáis comparar mejor:

G4 vs g5

RESUMEN DE LOS PRECIOS

Y os dejo también un resumen de los precios de cada una de las partes de ambos sistemas:

G4 vs g5 precios

1 comentario en “Diferencias entre Dexcom G4 y Dexcom G5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close