Cuando nos toca convivir con la diabetes, medirnos el nivel de glucosa en sangre se va a convertir en algo muy común.
Las pautas que tu endocrino y educador en diabetes te dicen es que mires el nivel de glucosa en sangre en la yema de los dedos. Esta tarea en seguida se hace costosa, puesto que en pocos días tus dedos empiezan a sufrir las consecuencias.
Existen pinchadores que permiten obtener la gota de sangre en zonas alternativas, como el brazo, la palma de la mano o la pierna, que te permiten dar un respiro a tus pobres deditos. Sin embargo, un día leí que hay que tener cuidado con estas zonas porque son zonas de retraso, zonas que en momentos de cambio no muestran tu valor actual de glucosa en sangre, sino que muestran el valor que tenías hace un rato, incluso puede haber un retraso de hasta 30 minutos.
Claro, que esto será como todo me imagino, supongo que habrá personas que sí tengan ese retraso de 30 minutos y otras tengan menos, pero es algo que me llamó mucho la atención.
¿Por qué este retraso?
Pues no tengo ni idea. He intentado hacer una búsqueda rápida de por qué existen estas zonas de retraso, pero no he encontrado nada. Y es algo que me llama mucho la atención que sea justo en la yema de los dedos donde el valor de glucosa sea más exacto.
Entendería que el valor fuera más exacto cerca del estómago cuando comemos, ya que es allí donde se absorben los nutrientes, pero ¿en las yemas?
Además, se supone que el antebrazo es zona de retraso, pero en mi nulo conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano, imaginaría que la sangre primero tendría que pasar por el antebrazo para después llegar a la mano, así que no se por qué el antebrazo es zona de retraso y los dedos no.
Así que si alguien sabe la respuesta a esta pregunta, por favor me encantaría saberlo.
¿Cómo afectará esto a los medidores continuos de glucosa?
Otra duda que me surgió sobre las zonas de retraso fue saber cómo afectará esto en los medidores continuos de glucosa. Estos medidores de glucosa miden el valor de glucosa en el líquido intersticial, no en sangre. Y entre ambos sitios hay un retraso de unos 10/15 minutos. Los medidores hay que colocarlos (según indica el fabricante) en el brazo (Freestyle libre) y en el abdomen (Dexcom y los de Medtronic) que son zonas de retraso. ¿Entonces, qué retraso real tienen los medidores? Si la sangre que circula por ahí ya puede presentar un retraso de media hora y los medidores tienen otro retraso de diez minutos por medir en el líquido intersticial, ¿qué retraso tienen estos medidores? ¿Habrá zonas mejores que otras para colocarlos? ¿Quizás brazo y abdomen tienen menos retraso que otras zonas y por eso lo recomiendan ahí? Excepto el Freestyle libre, los otros medidores se calibran, pero hay que calibrarlos en momento de estabilidad glucémica, por lo que los retrasos imagino que los sufrirán igual, tampoco se muy bien que algoritmos utilizan para darnos el valor de glucosa y si es posible de alguna manera tener esto en cuenta para que no se aprecie tanto retraso.
Dexcom
Actualmente, estoy utilizando el Dexcom G5. El sitio que el fabricante te recomienda que lleves este sensor es en el abdomen. A mí este lugar me parece muy incómodo para llevar un sensor debido a los pliegues de esa zona y nunca me he puesto el sensor ahí. Leí por foros que otros usuarios solían ponerse el sensor en otras zonas como el brazo o la pierna, así que decidí probar esos sitios antes que la tripa. El sensor que llevo ahora mismo lo llevo puesto en la pierna, y aunque en general me van genial, sí que he notado que a la hora de remontar una hipoglucemia le cuesta mucho actualizarse. Cuando lo llevaba en el brazo me actualizaba un poco antes (aunque también había retraso), pero en la pierna tarda mucho más. Cuando oí hablar de las zonas de retraso, pensé que quizás se pudiera deber a esto, así que decidí hacer un experimento respecto a esto y ver como influyen en mí todos estos factores.
Experimento
Como cuando hice el experimentos de los glucómetros, decidí acribillarme un poco el cuerpo para observar el efecto de las zonas de retraso.
Utilicé el glucómetro Contour next ONE puesto que en dicho experimento se pudo observar que es de los más exactos.
Me he tomado medidas de sangre en la yema de los dedos, en la palma de la mano (lugar que me gusta más que las yemas para tomar medidas), en el brazo (donde te dice Abbott de ponerte el Libre), en la tripa (donde te recomiendan poner los otros sensosres) y en el muslo. He tomado medidas cinco veces en estabilidad glucémica, cinco veces en subida y cinco veces en bajada.
Cada una de las series de medida (en los cinco lugares) las he hecho en menos de dos minutos, y también he puesto el valor que me indicaba el Dexcom G5 en ese momento (situado en la pierna) y 15 minutos después.

Resultados
Os enseño los resultados de todas estas medidas en una tabla y en gráficas:

Discusión resultados
Los resultados han estado dentro de los esperado y sí que se puede apreciar este retraso aunque, al menos en mí caso, es más pronunciado en momentos de subida que de bajada y en general tampoco es demasiado.
Los análisis estando en estabilidad glucémica han salido bastante parecidos. Hay que tener en cuenta que cada medición tiene su propia desviación por lo que esos resultados son bastante similares y, también se puede ver como el valor que muestra el G5 siempre es más similar al valor de glucosa en sangre de la pierna, lo que tiene sentido puesto que tenía colocado el sensor ahí.
En momentos de subida glucémica, se puede observar que los resultados de la yema de los dedos y de la palma son similares y que el valor del brazo también está siempre muy cerca, en algunas medidas se alejaba un poco más, pero en general eran similares. Parece que yo no tengo tanto retraso en esa zona. Sin embargo, en la tripa y en la pierna se puede apreciar que van con una cierta diferencia, y el valor del G5 se queda por debajo del todo, mostrando la mayor diferencia respecto a la medida capilar. Esto tiene sentido porque el G5 tiene también el retraso de medir en el líquido intersticial. En la gráfica donde he representado el valor del G5 15 minutos después de haberme medido en sangre, se puede ver como el valor de glucemia del G5 ya está más cerca del valor de glucosa en sangre de la pierna hace 15 minutos.
Lo que más me ha sorprendido son los resultados en bajada, todos los resultados son muy similares y no se van más de 20 mg/dL, incluso los del G5. En momentos de bajada no se observa apenas el efecto de retraso, sí que la palma y la yema suelen indicar el valor más bajo en todos los casos, pero en algunos casos son similares a los valores mostrados en otras zonas o incluso en el G5.
Conclusiones
Esta prueba me ha servido para ver un poco cómo funciona mi cuerpo y ver que en mí caso el sitio donde tengo menos retraso es en el brazo. También he podido ver que la medida de las yemas y de la palma es muy similar siempre y que presento más retraso en subidas que en bajadas.