Esta vez vienen dos entradas seguidas de relojes. He podido estar trasteando con el Apple Watch series 1, así que os voy a contar cómo hacer para poder ver la glucemia en este reloj.
Y recordar como siempre que el reloj NO mide la glucosa. Tendremos que tener un medidor de monitorización continua de glucosa conectado al móvil, y el teléfono móvil estará conectado al reloj.
En el caso de los Apple Watch sólo funcionan con iOS (iPhones). Voy a indicar cómo conectar el reloj a la aplicación de Dexcom del G5 y cómo conectarlo con Spike.
Apple Watch
Actualmente, en España, se venden dos de los relojes de Apple. El series 1 y el series 3. Ambos relojes están en dos tamaños, uno de 38 mm y el otro de 42 mm y ambos son táctiles.
El series 1 lo podemos encontrar de manera oficial a partir de 270€, y el series 3 a partir de 370€. Estos precios son para la esfera de 38 mm.
La principal diferencia entre ambos (a parte de que el series 3 es el más nuevo y el series 1 ya lleva dos años y medio en el mercado) es que el series 3 tiene GPS y es sumergible, pero los dos se conectan igual a Dexcom G5 y a Spike.
Conectar Apple Watch con el iPhone
Conectar el Apple Watch al iPhone es muy sencillo. Hay que utilizar la aplicación «Watch» que ya viene instalada por defecto en el iPhone. Una vez que entremos en la aplicación, habrá que escanear un la pantalla del reloj con el móvil y se empezará a vincular solo.
Habrá una serie de pasos para que lo configures con los datos que quieras, y luego habrá que esperar unos minutos para que se sincronice.
Esferas
El Apple Watch viene con una variedad limitada de esferas, es cierto que las puedes personalizar bastante con lo que llaman «complicaciones», pero aun así otros relojes tienen muchas más opciones.

Las «complicaciones» las puedes colocar en la esfera y puedes seleccionar una variedad de opciones cómo el tiempo, la temperatura, la batería, el calendario, etc. Por ejemplo, en la esfera de la siguiente fotografía, lo único que esta fijo es la hora arriba a la derecha, todo lo demás lo puedes personalizar como quieras. En este caso está puesto para que arriba a la izquierda veas la fecha, en el centro el calendario, abajo a la derecha la temperatura, en el centro Dexcom y abajo a la izquierda el nivel de batería.

Aplicaciones en el Apple Watch
En el reloj, a parte de las esferas podemos ver las aplicaciones que tenemos en el reloj, al menos las aplicaciones que tienen su versión en reloj. Cuando el reloj está quieto (cuando no movemos la muñeca), la pantalla está apagada, no se ve nada. En cuanto movemos la muñeca el reloj se ilumina y podemos ver o la esfera que hayamos seleccionado o la última aplicación que hayamos usado.

Por defecto, cuando veamos una aplicación ésta pasará a segundo plano tras 2 minutos de inactividad. Es decir, si estamos viendo una aplicación y dejamos de usarla, a los dos minutos volvería a ponerse la esfera que tengamos seleccionada.
Si queremos que la aplicación que elijamos se vea siempre que movemos la muñeca habría que acceder dentro de la aplicación del reloj a «General», después «Activar pantalla» y ahí marcar la opción de «Siempre».
Conectar Dexcom G5 con el Apple Watch
Para conectar el Apple Watch con Dexcom G5 lo primero de todo, tenemos que tener en el móvil la aplicación de Dexcom, tener creada nuestra cuenta de Dexcom y usar esa aplicación para leer los datos del transmisor.
Si esto ya lo tenemos, simplemente instalaremos la aplicación de Dexcom en el reloj (se puede hacer al configurar el reloj por primera vez o en cualquier momento). Simplemente vamos a «Mi reloj» en la aplicación «watch», y buscamos la aplicación de Dexcom y le damos a «Instalar».
Una vez instalada, desde el reloj tendremos accesible la aplicación y también la «complicación» de dexcom.
La aplicación de Dexcom se ve de esta manera:
Podemos ver esta pantalla cada vez que nos metamos a la aplicación de Dexcom (pero a los 2 minutos volvería a ponerse la esfera que tengamos), o podemos fijar la aplicación para que no se cambie hasta que queramos (explicado en el punto anterior) y la veremos siempre que movamos la muñeca.
Con la ruleta de la derecha del reloj podemos cambiar la gráfica para ver los datos de la última hora, de las últimas 3 horas o de las últimas 6 horas.
A parte de la aplicación como tal, también podemos ponerlo como «complicación» en cualquier esfera (explicado las complicaciones más arriba).
Algunas esferas que hay serían estas:
Tanto en la primera esfera de la foto anterior, como la última, si se selecciona la opción «multicolor» el valor que muestra Dexcom se verá en rojo si está por debajo del límite de hipoglucemia, y amarillo si está por encima del valor que tengamos para hiperglucemia (se verá blanco como en la foto si el valor está en rango).
Conectar Spike con el Apple Watch
Instalar la aplicación de Spike en el reloj sería similar a la de Dexcom. Habría que tener instalado Spike en el móvil para que nos salga la opción de instalar también en el reloj.
Una vez instalada la aplicación de Spike en el reloj, podemos ver los datos tanto metiéndonos en la aplicación de Spike como ponerlo como complicación.
La aplicación de Spike se vería así:
Bajando un poco más la pantalla con el dedo o con la ruleta se verá un + y un – para poder ver la gráfica de las últimas 24, 12, 6, 3 o de la última hora.
Configurar la complicación de Spike es un poco más complicado que la de Dexcom, pero a mí me gusta más. Habría que seguir los siguientes pasos:
- Ir a la aplicación del calendario del móvil, la aplicación normal que viene por defecto en el iPhone.
- Crear un nuevo calendario. Darle a la parte de abajo en el centro a «calendarios» y ahí darle abajo a la izquierda a «añadir calendario». Ponéis el nombre del nuevo calendario, por ejemplo, «Spike» y lo guardáis en «iCloud» (que en cuenta ponga iCloud).
- Aseguraros que tenéis en iCloud la opción de calendario activada, sino, no lo veréis. Para esto último ir a «Ajustes» del móvil, entrar en la primera pestaña donde aparece vuestro nombre, entrar en «iCloud» y aseguraros que el calendario está activado.
- Ir a la aplicación del reloj, a «Watch». En la pestaña «Mi reloj» ir a «Calendario». Seleccionar «Personalizado» y luego «Personalizar» y marcáis el calendario de «Spike».
- Ir a la aplicación de Spike. Entrar en menú (las tres rayas horizontales arriba a la izquierda), «settings», «watch» y en esa pantalla habría que deslizar la barra gris que hay al lado de «Enable». Se volverá azul. Autorizar a Spike para ver vuestros calendario y seleccionar en «Calendar» el nuevo calendario de «Spike» que hemos creado, y marcar los cuadraditos que nos interesen para que se vea en el reloj.
- Ahora volver a la aplicación del reloj, y seleccionar el calendario como «complicación» de alguna esfera. Hay varias esferas que pueden mostrar los datos de Spike, pero la mejor esfera es la que se llama modular y poner en el centro el calendario. Se verá así:
Ambas complicaciones
Si estáis usando Dexcom y Spike como follower podéis tener una esfera dónde se muestren ambas complicaciones. En el centro ponéis la complicación del calendario con Spike y en cualquier otro lugar la de Dexcom. Se vería así:
Hola! Hay alguna posibilidad de ver los resultados del dexcom (en nuestro caso el G5 aún pero próximamente cambiaremos al G6) en un móvil que no es el principal? Es decir, el niño lleva un móvil q es el q tiene la app de dexcom y nosotros usamos la app Follow … puedo ver las glucemias del Follow en un applewatch (sin q sea a través del calendario porque de esa manera me bloquea la visión de las citas del calendario normal porque dexcom actualiza cada 5min)
Mil gracias!!
Me gustaMe gusta
Uf pues yo creo que no. Porque el reloj que esté conectado al móvil master podría ver la glucemia a través de la app de dexcom propiamente o por el calendario, pero claro, un reloj conectado a un movil que no es el master no tiene la opción de Dexcom.
Se me ocurren un par de opciones que habría que ver si sirven, pero no tengo el reloj para probar así que te toca investigar.
Una sería a través de la app Sugarmate. Instalas en tu movil la app, y primero conectas con Dexcom Share y luego habilitas lo del reloj, pero creo que también creaba calendario, no estoy segura.
La otra opción sería descargar en tu movil la app Spike que esa también podía visualizar como Dexcom. El problema es que ahora descargarse Spike es un poco rollo y tendrías que conectar Spike con Nightscout que no se si lo tendrás.
No se me ocurre nada más, lo siento
Me gustaMe gusta