Día Mundial de la Diabetes y un año con diabetes

Hoy, 14 de noviembre, es un día importante para todas aquellas personas que convivimos con la diabetes, hoy es el día Mundial de la Diabetes.

¿Qué es el día Mundial de la Diabetes?

El día Mundial de la Diabetes es un día dedicado a la concienciación de esta enfermedad. Un día para dar a conocer los síntomas, las causas, las complicaciones y el tratamiento de esta enfermedad.

¿Por qué el día 14 de noviembre?

Se eligió el día 14 de noviembre como día Mundial de la Diabetes, porque este día es el aniversario de Frederick Banting, quien junto a Charles Best descubrieron la insulina en 1921. Frederick fue un médico e investigador canadiense que consiguió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por este descubrimiento en 1923.

¿Cuándo se creó este día?

Este día fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y por la Organización Mundial de la Salud en 1991 debido al aumento de nuevos casos de diabetes. Fue a partir del 2006, cuando la Organización de las Naciones Unidas lo declaró día oficial de la salud para dar más importancia a esta enfermedad y en 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día.

Logotipo

Tras su aprobación por las Naciones Unidas, se creó el logotipo que nos acompaña hasta ahora, el círculo azul. En muchas culturas el círculo representa la vida y la salud. Por otro lado, el color azul representa el cielo que une todas las naciones y también es el color de la bandera de las Naciones Unidas.

¿Cómo se celebra este día?

Este día se celebra a nivel mundial y se realizan diversas actividades. Se pueden encontrar actividades deportivas como caminatas o carreras, también se imparten charlas, panfletos divulgativos o incluso exposiciones. Es un día para dar a conocer la enfermedad y que todos sepan un poco más de ella.

Campaña de este año

Este año se ha puesto en marcha una campaña con el hashtag #1tira1vida, haciendo referencia a que con una sola tira reactiva (bastante económica) se podría ayudar a detectar nuevos casos de diabetes de una manera rápida pudiendo evitar complicaciones. Muchas personas, bastante activas en diabetes, se han unido en esta causa compartiendo y difundiendo información sobre la enfermedad. Han creado diversa información sobre la diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 que están haciendo llegar a la máxima gente posible. Desde aquí quiero darles las gracias por esa labor maravillosa que están haciendo. Os dejo dos de sus infografías.

  • La diabetes tipo 1 puede presentarse en cualquier edad, aunque es más frecuente en niños y adolescentes. Es una enfermedad que cuando se manifiesta, no duele. Los síntomas que experimentas son otros, aquí os dejo la primera infografía referente a este tipo de diabetes.

img_8655

  • La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se puede desarrollar con el tiempo, y que se puede intentar prevenir con unos buenos hábitos. Hay unos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Os dejo la segunda infografía referente a la diabetes tipo 2.

img_8656

Día especial para mi

A parte de ser el día Mundial de la Diabetes, para mi el día de hoy tiene un doble significado. Hace justo un año, fui diagnosticada con diabetes tipo 1.

img_8653

Yo hace un año no tenía ni idea de diabetes, no sabía cuales eran sus síntomas, las causas, ni siquiera sabía exactamente la diferencia entre las diferentes diabetes, pero hace un año yo no me encontraba bien. Llevaba un mes experimentando síntomas que, aunque no eran demasiado graves (desde mi punto de vista), ya me estaban empezando a mosquear. Llevaba un mes que iba muchísimo al baño, algo que no podía ser normal. Y también había perdido peso sin haber cambiado mis hábitos de comida ni ejercicio. Estos dos fueron mis síntomas principales. Al principio, cuando todavía no había perdido demasiado peso y aun no me parecía alarmante, me dio por buscar en internet causas de ir mucho al baño. Encontré que una posibilidad era la diabetes. A mi esto me pareció una broma. Yo no sabía que la diabetes se podía desarrollar de adulto (al menos no la tipo 1, aunque yo en ese momento no sabía le nombre exacto). Pensaba que la diabetes tipo 1 era algo con lo que nacías o se desarrollaba mientras eras muy pequeño. Así que de entrada no le hice mucho caso.

Seguía pasando el tiempo y yo seguí visitando el baño cada vez más a menudo y seguía perdiendo peso. Ya me empezaba a mosquear en serio todo eso y busqué un poco más sobre diabetes. Cada vez que leía algo me iban cuadrando más las piezas y también cada vez me iba dando más miedo pensar que efectivamente fuera eso lo que yo tenía y no una simple infección de orina, que fue lo primero que pensé.

Al final, decidí salir de dudas y pedir cita al médico. El médico de cabecera me mandó análisis de sangre y me dijo que me tranquilizara hasta tener los resultados.

Pero yo no estaba tranquila. Mi madre me dijo que si quería salir de dudas fuera a la farmacia a hacerme una prueba de glucosa. Yo al principio no quería, ya me lo diría el médico, pero como desde que me hicieron los análisis hasta que volví a tener la cita con el médico pasó una semana, cada vez me iba inquietando más, y de repente, me entró mucha prisa por saber mi nivel de glucosa. De camino al médico decidí pasar por la farmacia para mirarme el nivel de azúcar (ya ves, que tontería, solo tenía que esperar un rato hasta saber los análisis, pero en fin, a veces se hacen cosas sin mucho sentido). Cuando llegué a la farmacia y pedí hacerme un test de glucosa el farmacéutico me preguntó si venía por el anuncio. Yo flipando, le dije que a qué anuncio se refería. Me dijo que era el día de la diabetes y hacían la prueba de glucosa gratis.

Anda que manda narices, pensé. Me van a detectar diabetes el día de la diabetes, ¿qué probabilidades hay de eso?

Y efectivamente, glucosa alta. La verdad es que no recuerdo exactamente ese valor porque el farmacéutico no me supo decir los límites de lo que era normal, entonces no me quedé mucho con la copla, pero que lo sonaba que eso era alto y yo ya estaba atacada y no retuve ese valor.

Del que si me acuerdo es del 205 mg/dL que tenía en ayunas y que me dijo media hora después el médico de cabecera. Y del 335 mg/dL que me salió en la consulta del médico cuando me repitió la prueba, y los +++ en cuerpo cetónicos en la orina.

Así que me mandó derechita a urgencias y a empezar mi nueva vida.

(Hace casi un año escribí más sobre mi diagnostico, que podéis leer en esta entrada si queréis.)

Con diabetes durante un año

La verdad es que me he sorprendido a mi misma y nunca he llevado mal del todo toda esta situación. Sí que he tenido algún momento de bajón, sobre todo al principio, pero nada demasiado serio. Hay momentos duros, pero son cosas puntuales ante una situación muy concreta y siempre intento sacarle algún partido a esa situación y aprender de lo que ha pasado.

Durante este año me he ido formando, no solo en diabetes, sino también en alimentación y en cómo funciona mi cuerpo, y he conseguido que mi vida no haya cambiado absolutamente en nada, excepto en todos los controles que me hago y todo lo que me tengo que cuidar incluidas las visitas al médico (que no es poco!!), pero quiero decir que sigo haciendo y comiendo lo mismo que antes (sin tener un mal control glucémico).

Una de las cosas que me ha ayudado a conseguir esto, es que tuve una detección pronta de la enfermedad. Es verdad que pasé un mes enferma sin saberlo, pero este tiempo podría haber sido mucho mayor porque yo no me encontraba mal como tal. Acudir pronto al médico en cuanto vi que algo no iba como antes me ha ayudado a no llegar peor, a no llegar con cetoacidosis e incluso llegar a estar en la UCI, que esto, a parte de lo grave de la situación, psicológicamente tiene que dejar bastante secuela.

Por eso creo que una divulgación de la enfermedad y de los síntomas puede ser fundamental para personas que estén empezando. Y si hay alguien que está en ese punto y lo está leyendo por primera vez, hay que trasmitir tranquilidad, hoy en día es una enfermedad crónica, no mortal, y se puede llevar una vida relativamente normal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close