Después de ser usuaria durante un poco más de un año de Dexcom G5, he decidido cambiar al Dexcom G6. Llevo mes y medio con él y de momento estoy muy contenta. Os voy a describir las principales características del sistema, os contaré mi experiencia personal y algunos trucos para que nos salga más barato.
Dexcom G6
El sistema G6 es un sistema de monitorización continua de glucosa. Ha sido desarrollado por Dexcom y su distribuidor en España es Novalab. Es un sistema que nos mide cada 5 minutos el nivel de glucosa y envía automáticamente los datos a un receptor.
Componentes
Sensor
El sensor consta de un filamento que está permanentemente en contacto con el líquido intersticial. Este sensor es capaz de medirnos de manera continua los niveles de glucosa. Se coloca en el cuerpo a través de un aplicador con solo apretar un botón. El lugar oficial para colocar el sensor es en el abdomen y en la parte baja de la espalada para niños de entre 4 y 17 años. La duración oficial del sensor es de 10 días, tras este tiempo hay que quitarse el sensor. Cada sensor viene con un código que habrá que introducir en el receptor cuando nos pongamos un sensor nuevo, si hacemos esto, podemos usar el sensor durante los 10 días sin necesidad de calibrar. Si, por el contrario, no introducimos el código por algún motivo, se puede usar el sensor, pero habrá que calibrar cada 12 horas.
Transmisor
El transmisor se coloca encima del sensor y va leyendo constantemente la información del sensor y enviándola al receptor. Se comunica con el receptor mediante señal Bluetooth. La duración oficial del transmisor es de 112 días, transcurrido este tiempo, se recibe una notificación de que el transmisor se está quedando sin batería y habrá que sustituirlo por uno nuevo ya que llevan pilas y no es recargable.
Receptor
El receptor recibe la información del transmisor y nos la muestra a través de un número y una flecha de tendencia. También podemos ver la gráfica de nuestra glucosa de las últimas horas. Se puede usar como receptor tanto el receptor oficial del sistema como un móvil compatible con la aplicación de Dexcom G6.
El receptor oficial supone un gasto inicial de 550 € y tiene la desventaja de que no permite enviar datos a otros seguidores. Aun así, si el usuario no quiere llevar móvil, puede ser una buena opción.
Si se usa el móvil como receptor, hay que descargarse de manera gratuita la aplicación de Dexcom G6 y asegurarse que el móvil es compatible con esa aplicación. Consultar aquí dispositivos compatibles.
Precio
El sistema Dexcom G6 se puede adquirir a través de la tienda online de Novalab. Hay distintos precios dependiendo de la agrupación que se coja. Os pongo algunos precios a fecha de julio de 2019.
- Un transmisor = 200 €
- Una caja de tres sensores = 275 €
- Agrupación un transmisor + 3 sensores = 450 €
- Agrupación un transmisor + 9 sensores = 899 €
Calibrar
Calibrar en este contexto significa hacerse una medida de glucosa capilar, con nuestro glucómetro (con cualquiera, aunque cuanto más preciso mejor) e introducir manualmente esa medida en el receptor.
Con eso le estamos diciendo al sistema que esa medida de glucosa que está leyendo se corresponde con el valor que nosotros introducimos.
Una de las ventajas del G6, es que no necesita calibraciones. Durante los 10 días que dura el sensor no va a solicitar el sistema ninguna calibración siempre y cuando se registre el código del sensor. Esto no quiere decir que no podamos calibrar. Se ofrece la opción de calibrar, si, por ejemplo, en algún momento vemos que los datos del sensor se están yendo mucho con las medidas capilares se puede corregir haciendo calibraciones.
Alarmas
Hay distintos tipos de alarmas que se pueden activar.
- Alarmas de nivel de glucosa alto o bajo. Se puede indicar al receptor los límites que nosotros queramos para alto o bajo, si el valor que recibe el receptor está por encima o por debajo de esos valores, sonará una alarma.
- Alarmas de subida o bajada rápida. Si tenemos activada esta opción, sonará una alarma cada vez que tengamos una variación de más de 3 o 2 mg/dL por minuto.
- Alarma predicción para valor menor de 55 mg/dL en los próximos 20 minutos. Con esta opción, sonará una alarma si el sistema detecta que en los próximos 20 minutos vamos a tener un valor menor a 55 mg/dL si seguimos con la tendencia actual. Esta alarma es diferente a la anterior porque podemos llegar a 55 mg/dL sin necesariamente tener una bajada con una variación mayor a 3 o 2 mg/dL por minuto.
Aplicaciones
Esta es la aplicación que permite recibir los datos del transmisor. Para usar la aplicación tenemos que registrarnos en Dexcom. Aparecerán una serie de instrucciones para saber cómo utilizar el sistema. Te pedirá que enlaces transmisor y sensor. Una vez enlazado todo, en la pantalla principal mostrará el valor actual de glucosa con la flecha de tendencia y la gráfica de las últimas 3 horas. Si ponemos el móvil en modo horizontal, podemos ver la gráfica hasta de las últimas 24 horas.
Si activamos Dexcom Share podremos enviar nuestros datos a familiares, amigos o cuidadores.
Esta aplicación sirve para visualizar los datos de glucosa de un usuario del sistema Dexcom. El usuario tiene que tener activado Dexcom Share y haber enviado una invitación a la persona para que le permita ver los datos. Se pueden poner alarmas.
Dexcom Clarity se puede usar tanto en aplicación para el móvil como desde cualquier ordenador. Muestra las gráficas de glucosa de los últimos 90 días. Muestra tendencias, compara gráficas… y permite generar informes en PDF.
Dexcom G5 vs Dexcom G6
Os comento las principales diferencias entre ambos sistemas:
- El sistema G6 no necesita calibraciones. Durante los 10 días que dura el sensor no te pedirá que calibres, en contra de las 2 calibraciones diarias que necesita el G5.
- Duración sensor. El sensor del G5 tiene una duración de 7 días, mientras que el sensor del G6 dura 10 días.
- Aplicación del sensor. El sistema G6 tiene un sistema de inserción del sensor muy cómodo y rápido. Apenas tienes que separar el protector del adhesivo, colocar el aplicador sobre la piel y apretar un botón. Supuestamente, es menos dolorosos. A mi el G5 no me molestaba así que aquí no puedo comparar.
- Tamaño transmisor. Los transmisores son similares, pero es cierto que G6 es más planito, y aun se nota la diferencia cuando lo llevas puesto.
- La alarma de predicción de bajada a 55 mg/dL es nueva en el G6, G5 no dispone de ese tipo de alarma.
- Aunque los precios van cambiando, el G6 sale algo más barato sobre todo por el transmisor que sale por 200 € frente a los 341 € del G5 para la misma duración de días. Los sensores también salen algo más barato, aunque depende del pack que cojas.
Experiencia personal
Llevo usando este sistema durante mes y medio, y de momento estoy muy contenta. Dexcom G5 ya me iba muy bien, preciso y podía alargar cada sensor durante un mes lo que hacía que el desembolso económico no fuera tan elevado.
El G6 sigue siendo muy preciso para mi (no sabría decir si más o menos), os dejo unas imágenes para que veáis el valor con el glucómetro y el valor que marcaba Dexcom. Apenas he notado retrasos en subidas o bajadas, el sensor suele irme bastante exacto en todos los momentos.
Estoy con mi segundo sensor. El primer sensor me duró 30 días, en realidad yo creo que podría haberlo alargado más, pero por tema de la piel, con un mes me los suelo cambiar. He usado el G6 con la aplicación oficial. Los veinte primeros días me fueron genial, exactos sin calibraciones. Los últimos 10 días sí que noté que se iban un poco los datos e hice alguna calibración, pero en general bastante bien. Con este segundo sensor llevo casi veinte días y de momento sin calibrar e igual de exacto cuando hago comprobaciones.
El sensor es muy similar al del G5, pero el aplicador es mucho más cómodo. Solo con apretar un botón se inserta el sensor sin problemas. Dicen que es menos doloroso que el G5, yo los dos sensores que me he puesto no me han molestado nada, pero también es cierto que el G5 no me dolía. Llevo puesto el sensor en la pierna, en el muslo. Siempre he llevado el G5 ahí porque me molesta menos y no he tenido ningún problema con los datos, me marca valores buenos.
El transmisor es algo más plano que el G5 y se nota. Se sigue notando a través del pantalón, pero es algo más disimulado.
Me gusta la alarma de predicción de 55 mg/dL. Yo tengo las alarmas en valores bajitos porque si estoy estable en 70 mg/dL no me gusta comer nada para subir y me molesta que esté sonando sin parar el móvil, sin embargo, si estoy en 70 mg/dL bajando, sí que me gustaría recibir una alarma y esta alarma me avisa justamente de eso, de una situación peligrosa de verdad y me resulta útil.
La aplicación del móvil la veo bastante sosa, le faltan datos, información. Hay otras aplicaciones mucho mejores que uso combinadas con Dexcom que las considero mucho más útiles (aplicaciones).
Clarity, sin embargo, me gusta bastante. Cada vez que voy al endocrino recopilo los últimos datos y le llevo esos informes. Me parecen claros con las gráficas y los patrones.
Es un sistema inicialmente bastante más caro que otros, pero comprando los sensores y transmisores oficiales, y alargando ambos, he estimado que me saldrá por unos 130 € mensuales.
Trucos
Mejorar adherencia
Algo muy importante es fijar bien el sensor. El apósito que lleva va bastante bien, pero si queremos alargar su uso, vamos a tener que fijarlo mejor. Yo he probado varias cosas, pero la que uso desde hace tiempo que me va mejor es la combinación de los siguientes productos:
- Toallitas Skin Tac Wipe. Estas toallitas las aplicas sobre la piel antes de poner el apósito del sensor. Refuerza el pegado a la par que protege algo la piel.
- Cintas kinesiológicas. En concreto yo compro las del Decathlon que sale barato y me van bien.
En la foto que os muestro ya llevo con el sensor 15 días y sigue aguantando bien. Solo me aplico las toallitas antes de ponerme el sensor, al igual que la cinta. Durante el resto del mes no toco nada, y resiste duchar, gimnasio…
Alargar la vida del sensor
Aquí hay que dejar claro que el tiempo oficial del sensor es de 10 días, pasado este tiempo la responsabilidad es nuestra.
Hay varias maneras de alargar el sensor, se puede reiniciar el sensor y seguir usando la app oficial o se pueden usar otras aplicaciones no oficiales para leer la información del sensor hasta que este muera. Si queréis ver más sobre estas aplicaciones os dejo este enlace, y si estáis interesados en alargar la vida del sensor usando la app oficial os recomiendo que entréis en Facebook en los diversos grupos que hay que os ayudarán. También podéis contactarme por privado.
Hay historias de todo, hay gente que le dura los 10 días y poco más e historias de gente que lo alargan hasta dos meses. Yo con mantener la media de un mes, me conformo.
Alargar la vida del transmisor
Al transmisor viene con pilas que se agotarán. Cuando pasen 112 días, la aplicación oficial dejará de recibir datos, habría que cambiarlo. Sin embargo, si usas alguna aplicación no oficial (bajo nuestra responsabilidad) ésta recibirá datos del G6 mientras el sensor y el transmisor funcionen. También es posible reiniciar con estas aplicaciones el reloj interno del transmisor y seguir usándolo con la aplicación oficial, aunque en este caso, Dexcom Clarity no recibirá datos.
Conectar a Nightscout
Es posible conectar Dexcom con Nightscout, y así veremos en nuestra página de Nightscout nuestra glucemia. Para conectarlo cuando estemos creando nuestra página con Heroku tendremos que rellenar los siguientes campos:
- BRIDGE_USER_NAME: aquí tendréis que poner vuestro nombre de usuario de Dexcom.
- BRIDGE_PASSWORD: aquí tendréis que poner vuestra contraseña de Dexcom.
- BRIDGE_SERVER: aquí tendréis que poner “EU” para fuera de Estados Unidos. Este último habrá que añadirlo después como el comando AUTH_DEFAULT_ROLES. En el vídeo de la entrada de Nigthscout está explicado como añadirlo.
Conectarlo a un smartwatch
Una de las cosas que más me gusta es poder ver la glucemia en el reloj, me da mucha tranquilidad. Hay varios relojes que se pueden conectar a Dexcom y de varias formas. Ahora mismo, estoy usando un Fitbit Versa conectado directamente a Dexcom Share y se ve de esta manera.
Hay otros modelos de smartwatch, os dejo aquí una descripción de algunos: enlace.
Hay algunos modelos que se pueden conectar directamente a Dexcom Share, y otros modelos aunque no permiten conectarse con Dexcom Share, sí dejan conectarse con Nightscout.
Hola, muy interesante tu entrada, yo lo llevo desde hace 2 meses pero mi problema es q me duran lis sensores poco más d 10 días, antes llevaba el 4 y aunque lis alargaba a unos 15 días, nunca he logrado esos días, q a veces se leen.
Que trucos me podrías decir?? Yo me lis suelo colocar en el glúteo
Mil gracias
Pili
Me gustaMe gusta
Hola! Es complicado el tema porq creo q el principal factor es la biocompatibilidad de cada uno, pero por probar te diria que reforzaras la fijacion y probaras otros sitios a ver si en otros lados te dura mas. Yo lo llevo en la pierna, pero tambien puedes probar en la tripa o en el brazo. Suerte!
Me gustaMe gusta
Buenas,
Muchas gracias por toda la info!! Tengo una pregunta el receptor dexcom emite al móvil, rango de 6 metros, si compro un SmartWatch compatible también podre verlo?
Me gustaMe gusta
Hola, de nada! Espero q te haya servido la información.
Hasta donde tengo entendido el receptor del dexcom no se conecta con el movil, pero puedes usar un movil como receptor en lugar del receptor oficial. Si el movil te recibe los datos, y luego conectas un reloj con el movil tambien veras los datos ahi. Yo ahora tengo un fitbit versa y estoy contenta. Tengo también varias entradas hablando de relojes, puedes buscarlas y hacerte una idea de como funcionan
Me gustaMe gusta
Hola! Tengo una duda que no consigo resolver de ninguna manera… Llevo el dexcom6 y mi móvil no es compatible con la app (a pesar de ser muy nuevo). Hay alguna manera de visualizar los datos en un SmartWatch sin la necesidad de la app? Si es así, sabrías decirme qué reloj tendría que comprar y los pasos a seguir? Mil gracias!
Me gustaMe gusta
Hola
Pero como lees los datos? Si tu movil no es compatible con la app de dexcom g6, q utilizas para recibir los datos?
No obstante, si q tienes opciones. Si usas la app modificada de dexcom yo creo q no tendrias ningun problema y se conectaria como si fuera dexcom, si usas alguna app como xdrip o spine para leer los datos puedes conectarlo a traves de esa app o con nightscout
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta. Se me había olvidado decir que utilizo el receptor oficial de dexcom, pero al final entre eso, el móvil y la bomba de insulina voy cargada de cacharros y ver los datos en la muñeca sería mucho más práctico además. Osea entiendo las opciones serían xdrip, spine o nightscout (hablo sin saber muy bien de qué, soy un poco torpe para esto, pero me pongo a la búsqueda de info) y un SmartWatch da igual cual? Mil gracias
Me gustaMe gusta
El receptor oficial o la app oficial en el movil? Si usas el receptor oficial no vas a poder ver los datos en el reloj, necesitas q los datos se recojan en el movil para luego mandarlo donde quieras. En el movil puedes leer los datos con distintas aplicaciones: con la app oficial de dexcom, con la app de dexcom modificada, con xdrip o con spike (los mas importantes). Dependiendo de como vayas a leer la informacion, podras ver la glucemia en el reloj de una manera u otra. Yo por ejemplo, tenia (ahora he cambiado de sensor) el g6 leyendo en el movil con la app oficial y tenia un reloj fitbit versa. No te sirven todos los relojes, pero hay bastantes.
Me gustaMe gusta
Con el receptor oficial, ya que mi móvil no es compatible con la app. Voy a ver si consigo aclararme e instalar alguna app modificada. Muchas gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta
Ok, mira a ver si puedes instalar la app de dexcom modificada o xdrip. Xdrip se descarga a traves de este enlace https://github.com/StephenBlackWasAlreadyTaken/xDrip/wiki/Download-Current-Version
Pero ten en cuenta q si haces esto no vas a poder usar el receptor oficial, no podras conectar por bluetooth el transmisor con dos cosas a la vez, se te ira conectando a uno y otro y te dara problemas.
Me gustaMe gusta