Primer trimestre embarazo. Diabetes tipo 1

Seguimos en este camino del embarazo. Todo el embarazo se divide en 40 semanas, empezando a contar desde la última regla. El primer trimestre abarca el periodo de tiempo desde la semana 1 hasta la semana 13 incluida. Actualmente, estoy en la semana 15 y parece que todo marcha bien. Os cuento un poco cómo han ido estas semanas.

Citas médicas

Tras el positivo en el test de embarazo, pedí cita al médico de familia para la semana 4. Desde el centro de salud, me pidieron cita para tocología. Me llegó la carta a casa que me citaba para la semana 8.

Tocología

La verdad es que esta primera cita en tocología me decepcionó. No sabía muy bien que esperarme, pero más que una consulta médica me pareció un trámite administrativo y sinceramente esperaba que me dijeran alguna cosa más.

Nada más entrar y decir que tenía diabetes tipo 1 me dijeron que me derivaban a riesgos y ya no me hicieron mucho más caso. Sí que me tomaron la tensión y me pesaron, pero todo lo demás fue papeleo.

Me cambiaron las vitaminas de ácido fólico por un complejo vitaminíco que llevaba un poco de todo. En concreto, me recetaron Seidibion. También me dieron Tromalyt al ser de riesgo por la diabetes para tener menos riesgo de tener la tensión alta y desarrollar preeclampsia. Aunque en realidad esto no me lo dijeron, solo me dieron la receta sin explicarme nada y cuando pregunté que qué era, me dijeron: «Es como la aspirina, para no tener preeclampsia.» Asumiendo que sabía lo que era, que sí que lo sabía, pero creo que no está de más algo más de información.

Me mandaron cita para análisis en la semana 10 y ecografía en la semana 12 junto a la visita con los de riesgo. También me citaban para endocrinología por la diabetes. Yo les comenté que ya tenía endocrina desde que debuté, que si no podía seguir con la misma médico. Me dijeron que eso lo preguntara allí al pedir cita.

Esto a mi me chirriaba con lo que había hablado con mi endocrina, así que no pedí cita donde me dijeron si no que contacté con mi endocrina la cual me dijo que ni caso. Que ese volante era para la diabetes gestacional. Que yo seguía con ella. Yo entiendo que pueden ser muchas cosas distintas en muchos pacientes, pero no creo que sea la primera mujer con diabetes tipo 1 embarazada que va y que no sepan muy bien que protocolo tienen que seguir, pues no me da mucha confianza la verdad.

A parte de todos estos papeles, me dieron 4 folios donde indicaban consejos para la alimentación y qué cosas había que evitar. Aquí la verdad, también salí un poco decepcionada. Entiendo que no se iban a pegar una hora explicándome cosas, pero un resumen de 5 minutos con lo más importante lo habría agradecido. Sobre todo me chocó que me dieran esa información en la semana 8, cuando se supone que las 12 primeras semanas son las más críticas en cuanto a posibilidad de abortos. Que esos consejos me los den en un folio, pues sinceramente, ya me los podrían haber dado en la semana 4 cuando les llamé, aunque fuera en el centro de salud y quizás podría haber tenido en cuenta cosas desde hacia tiempo. En fin.

No salí nada contenta la verdad, sobre todo porque sentí que salía con más dudas de las que había entrado. Entiendo que ellos vean embarazadas a todas horas, pero para mi era la primera vez. Ya para empezar por tema COVID no pudo entrar mi pareja, así que toda la información me la dieron a mi que ya entré con algo de nervios porque no sabía que esperarme y salí bastante nerviosa y cabreada. De hecho, salí tan cabreada que dije que a mi me tenía que ver otro médico, y pidiendo un favor a una amiga de mi madre que es ginecóloga, me hicieron una consulta en la privada esa semana.

No me gusta recurrir a estos «favores», pero había tantas cosas que me hubiera gustado hablar y que pasaron de mi, así que que le vamos a hacer. Yo necesitaba que alguien me explicara cosas y me tratara como una paciente no como un número más.

En esa visita todo fue distinto. Para empezar me hicieron una ecografía y confirmamos embarazo y que el saco gestacional estaba en el útero donde tenía que estar. Incluso pudimos escuchar los primeros latidos del bebe. También me resolvieron las dudas que tenía y me tranquilizaron bastante porque a mi lo de tener diabetes pues me dejaba algo inquieta la verdad. También me habían detectado hacía unos años que mi útero tenía forma de corazón en lugar de ser plano por arriba, y quería saber si esto podía ocasionar problemas. Me dijeron que en mi caso, era leve esa «malformación» del útero y que no representaba ningún problema. Una consulta muy relajante y fructífera.

La verdad es que ni punto de comparación, pero no quería estar de favores todo el embarazo así que decidimos intentarlo de nuevo con la ginecóloga de riesgos.

Ecografía

En la semana 12, me hicieron la ecografía del primer trimestre donde ya se puede observar que todo vaya bien en el bebe. Realizan ciertas medidas que junto con los análisis de sangre y la edad de la madre determinan las probabilidades de ciertas malformaciones cromosómicas. Por suerte, salió de bajo riesgo y parecía que todo lo que tenía que estar formado, estaba formado e iba bien. Esta médico fue bastante sería, pero muy amable y me explicó las cosas con detenimiento.

La verdad es que ésta fue una consulta agradable y bonita porque puedes ver ya a tu bebe con bastante forma de bebe, sobre todo en comparación con ecografía que había visto de la semana 8.

También estuvimos hablando de mi diabetes y del control y como vio que me iba apañando bien y no veía mucho riesgo, me citó para la ecografía de las 20 semanas en el segundo trimestre.

Ginecología de riesgo

Tras la ecografía, me pasaron a riesgos donde me atendió otra ginecóloga. Me explicó los análisis que me habían hecho en la semana 10. No tenía ningún tipo de infección y todo parecía ir bien. Me volvieron a pesar y medir la tensión. Quería ver mis gráficas de glucosa, pero la verdad es que no se me había ocurrido llevarlas, así que me hizo algunas preguntas, pero me indicó que para la próxima las llevara.

La verdad es que no le pregunté nada, yo creo que como llevaba la mala sensación de la consulta anterior no me esperaba mucho más y no dije nada, pero la verdad es que fue mucho mejor. A partir de ahora me verán una vez al mes. Así que a ver qué tal.

Endocrinología

En este punto, la verdad es que muy bien. Tengo suerte con mi endocrina, la verdad es que estoy muy contenta y seguir con ella entraba en lo que esperaba, no solo para el control normal de diabetes, sino también por los consejos en cuanto a cómo me podía afectar la diabetes por el embarazo.

Al comentarle que quería quedarme embarazada, me dio un volante para hacerme análisis en cuanto supiera que estaba embarazada para mirar sobre todo tiroides ya que se podría descontrolar un poco por el embarazo. Me hice estos análisis en la semana 5 y salió todo bien. La hemoglobina estaba en un 5.4% (partía de 5.3%). Tuvimos consulta telefónica en la semana 8 y me citó presencial para la semana 13. Repetimos glicada y salió 5.0%. Me dio algunas recomendaciones y cita para la siguiente consulta ya en el segundo trimestre.

Síntomas

En este aspecto, la verdad es que he tenido bastante suerte. No he tenido en ningún momento las famosas náuseas de embarazo, por lo que no me he encontrado nada mal durante estos tres primeros meses. Tampoco he desarrollado superolfato y por suerte las hormonas no me han dado mucho mal. De hecho, había momentos que me encontraba tan normal, que me entraban dudas de si realmente estaba embarazada. Creo que cuando te esperas una cosa porque lo has oído cientos de veces y no te pasa, parece como que falta algo, pero bueno, puede ser normal no tener esos síntomas y no ir mal la cosa, esto tan sencillo me costó un poco asimilarlo, no lo negaré. No obstante, sí he tenido algún síntoma, pero leve y no muy molesto. Resumo:

Fatiga/cansancio. Desde la semana 6 hasta la semana 14 más o menos, me he notado bastante más cansada. Durante el día no me ha afectado mucho, pero era llegar a las 8 de la noche y empezar a notar que me desconectaban. Muchos días a las 9 he tenido que dormir 10 minutos para poder aguantar más allá de las 10, porque era una sensación de desconexión brutal la que me entraba. Es como si me quedara sin gasolina. Había días que me habría ido a dormir tan feliz a las 9, pero hasta que no se me pasaba el efecto de la insulina de la cena no quería irme a la cama. También notaba más fatiga al andar algo más deprisa o subir escaleras, pero creo que el tema mascarillas no ha ayudado mucho. No obstante, ha sido pasar de la semana 14 y empezar a notarme mejor. Sí que llego más cansada por las noches, pero ya no siento esa desconexión de antes.

Aumento de las ganas de orinar. También desde la semana 6 más o menos, he ido a visitar con más frecuencia el baño. Al producir más sangre, se suele filtrar más, y la vejiga se llena antes, así que las visitas al baño han aumentado, para nada con la frecuencia de cuando el debut en diabetes, pero sí que este síntoma me ha recordado a aquel momento y no me ha traído buenos recuerdos.

Digestión más lenta y pesada. Para facilitar el intercambio de nutrientes al bebe, la digestión se ralentiza. Esto lo he notado más por la diabetes que otra cosa. Yo normalmente me pongo los bolos de la comida unos 5/10 minutos antes de comer para no hacer picos. Ahora, he tenido que ponerme la insulina en bolos cuadrados de una media hora (pasarme la insulina durante un tiempo y no toda de vez) porque si no lo hacía así, la insulina hacía efecto antes que la digestión y me iba a hipoglucemia a la hora de haber comido, tocaba remontar como se pudiera y luego llegaba el gran subidón. También he notado más pesadez con comidas algo más contundentes que antes no me ocasionaban nada.

Acné. Cuando pasé por mi adolescencia, me tocó tener que lidiar bastante con el acné, pero por suerte, había remitido mucho tras pasar esa época. Es cierto que siempre he tenido la piel grasa, y algún que otro granito me ha ido saliendo, pero han sido cosas puntuales y nada que ver con lo anterior. Pues este primer trimestre ha sido como una adolescencia a lo burro. Por suerte, en la cara no me ha ido tan mal, pero en la espalda me ha salido muchísimo acné. Así que me ha tocado volver a alguna de los potingues que usaba en tiempos.

Dolores en el vientre. Hasta la semana 8 o así, tuve algún pequeño dolor en el abdomen, como si me fuera a venir la regla. Fueron dolores puntuales y no muy intensos, pero me recordaban a los dolores pre-regla.

Dolor en el pecho. También me duraron hasta la semana 8 y fue parecido a dolor de pecho pre-regla.

Control de la diabetes

Las reglas del juego en este periodo de tiempo cambian, así que hay que volver a aprender. Con suerte llevo bomba de insulina que facilita mucho la administración de las dosis. Para intentar facilitar un poco las cosas, he intentado ser más estricta con las comidas: evitar comida precocinada y volver a sacar la báscula para pesar todo lo que podía.

Puesto que las dosis de insulina que he necesitado han ido cambiando, al menos así controlaba mejor los carbohidratos que comía y era una variable más controlada.

Lo principal a destacar en este periodo han sido dos cosas:

Digestiones más lentas. Como he mencionado antes, la digestión se ralentiza para facilitar el intercambio de alimentos al bebe. Esto ha hecho que tenga que cambiar la manera de administrar la insulina para las comidas, en lugar de ponerme toda la dosis de una comida unos minutos antes de empezar, ahora he utilizado los bolos cuadrados para administrarme la dosis. Dependiendo de si eran alimentos de absorción rápida o lenta me ponía los bolos entre 15 minutos y 45 minutos y con esto me he apañado mucho mejor. En lugar de hacer la digestión en un par de horas como antes, ahora las digestiones se alargaban 1 o 2 horas más.

Sensibilidad a la insulina. Cada mujer es un mundo como siempre, pero lo normal, es que la primera parte del embarazo se tienda a ser más sensible a la insulina y se necesite menos cantidad. Para mi ha sido un cambio paulatino, notaba como me iba quedando baja con la basal actual y he ido reduciendo gradualmente el porcentaje de basal cada una o dos semanas. En la semana 6 me ponía un 20% menos de basal, en la semana 8 pasamos a 40% menos… así hasta la semana 12 que me puse hasta un 70% menos de insulina. La verdad es que flipaba cada vez que seguía bajando dosis. Ahora en la semana 15 he aumentado un pelín porque me quedaba un poco alta en ciertos tramos, pero estoy con 60% menos de insulina (40% de mi perfil actual como se ve en la foto de abajo). Sin embargo, en la relación dosis de insulina/raciones no he visto tanto cambio. Si antes mi relación era 1 unidad por ración, ahora ha sido 0.8/0.9 por ración durante todo el primer trimestre. No he notado ningún cambio importante, era más difícil acertar en cómo administrar el bolo que en cuánto poner.

Perfil actual de insulina basal.

Cuando estás embarazada, te recomiendan tener niveles de glucosa por debajo de 140 mg/dL una hora después de comer y por debajo de 120 mg/dL dos horas después de haber comido. Sin embargo, a mi estas referencias no me gustan, porque yo una hora después de comer es bastante probable que estuviera por debajo de 140 mg/dL porque no hubiera hecho la digestión todavía, incluso me ha pasado alguna vez de irme a hipo, sin embargo, 4 horas después de comer estar por encima de 140 mg/dL porque sea una digestión lenta. No me parecen unos objetivos representativos. Yo lo que intentaba era no estar por encima de 140mg/dL mucho rato independientemente de las horas que hubieran pasado desde que había comido. Claro esto ha sido posible gracias al sensor de medición continua de glucosa y el estar pendiente a todas horas, en ocasiones esto me cansaba bastante a nivel mental, pero estoy contenta de los resultados.

Glucosa promedio durante el primer trimestre.

Fin del primer trimestre

Después de superar con éxito el primer trimestre, nos metemos al segundo esperando que vaya tan bien como este. Os contaré en la siguiente entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close