Cuando me diagnosticaron diabetes quise aprender sobre esta enfermedad porque mis conocimientos eran bastante escasos. Uno de los libros que más me sirvió fue: «Diabetes tipo 1 en niños, adolescentes y adultos jóvenes».
Es un libro de 500 páginas bastante completo que se puede conseguir en amazon por 36€ (ir a amazon).
Sí que eché en falta que hablasen un poco más de medidores continuos de glucosa, pero es algo bastante reciente y que está evolucionando con mucha rapidez. Quizás en nuevas ediciones lo actualicen, estaría bastante bien la verdad. Es un libro donde puedes aprender desde como funciona el páncreas y cómo se ve afectado al tener diabetes; cómo nuestras necesidades de glucosa cambian si estamos enfermos, estresados, o si hacemos ejercicio; podemos aprender a contar carbohidratos, hacernos una idea de que alimentos tardan más en hacer la digestión y ayudarnos a elegir dónde ponerlos la insulina y en qué momento; cómo inyectarnos correctamente con las plumas; aprender sobre las bombas de insulina; las complicaciones que se pueden presentar a largo plazo y muchas otras cosas. Creo que merece la pena la inversión, además está muy bien dividido en capítulos y es muy fácil consultarlo para dudas concretas.
Aunque lo que más me gusta para consultar información son los blogs. Hay personas que llevan siendo diabéticas desde hace muchos años y se han convertido en verdaderas expertas. Hay algunos blogs que cuentas anécdotas personales, otros están más enfocados a los constantes avances e incluso algunos son más de humor. A continuación, os dejo un enlace a los blogs que más me han gustado:
- Repúblika diabetes. Es un blog escrito por tres mujeres que se conocieron en las redes sociales. Cada una domina un poco más sobre algún ámbito de la diabetes y crearon este sitio web para contar sus anécdotas personales, hablar de los avances tecnológicos, sobre nutrición y sobre la maternidad teniendo diabetes.
- Diabetes a tiras. Sergio es un ilustrados y diseñador gráfico que le diagnosticaron diabetes tipo 1 en el 2016. Tras asimilarlo todo, decidió crear este sitio dónde cuelga divertidas ilustraciones realizadas por él, en la que cualquier diabético puede sentirse identificado y consigue sacarte una sonrisa. Yo la sigo a través de facebook y me encanta.
- Don sacarino. Adrián tiene diabetes tipo 1 desde los 15 años y enfermero en pediatría. Su blog está más orientado a niños y sus familias, pero realmente se puede aprender mucho sobre la enfermedad, nutrición y tecnología independientemente de la edad que tengas.
- Jedi azucarado. Óscar tiene diabetes desde 1986 y además le encanta la tecnología. Sabe muchísimo sobre medidores de glucosa continuos y sobre los nuevos avances. Ha podido probar, yo diría que todos, los nuevos sistemas y en su blog se pueden encontrar características de los mismos, opiniones y comparaciones.
- Aprendiz de diabetes. María es una niña que debutó a principios de 2017. Junto con su padre crearon un blog para contar sus aventuras. Los sábados tienen un programa que puedes escuchar en los podcast a través de su página, dónde su lema es «darle voz a la diabetes». Es un proyecto familiar fantástico, con una página muy bien organizada dónde puedes encontrar un montón de información y enlaces a pdfs sobre distintos temas que seguro te resultaran muy útiles.
- Glico, la fantástica. Pilar es enfermera y educadora en diabetes que ha creado un blog dónde nos cuenta diversas cosas sobre la diabetes con la que también convive. También nos habla de algunos de los productos nuevos que van saliendo así como consejos para el día a día desde su experiencia.
También quería mencionar un grupo llamado Nigthscout. Es un grupo creado originalmente por padres y madres de niños diabéticos. Es una comunidad internacional enfocada a crear programas para la monitorización utilizando los diferentes medidores continuos. Te permite subir los datos de glucosa a una nube, y de ahí poder verlos desde cualquier dispositivo. Permite a los padres poder controlar los niveles de glucosa de sus hijos si están en el colegio o durmiendo, crear alarmas si los niveles de azúcar descienden peligrosamente, o poder verlos desde tu smartwatch de una manera rápida y cómoda. Existe un grupo de Nigthscout España en Facebook dónde puedes encontrar todos los manuales que necesitas para instalarte los programas en español, y puedes escribir cualquier duda que tengas en Facebook, siempre hay personas muy majas que van a hacer todo lo posible por ayudarte. Yo aun estoy un poco verde en este tema, pero siempre que he tenido alguna duda me han contestado en seguida. Espero aprender mucho más de ellos.
Esto es lo que he ido descubriendo, pero estoy segura que hay muchos más sitios interesantes, iré actualizando conforme los encuentre.